El subsecretario de Energía de la provincia, Luis Videla, destacó los alcances del Programa de Apoyo para la Transición Energética.
“Las soluciones tecnológicas adoptadas han sido en base a estudios técnicos que comparaban objetivamente las distintas alternativas. Actualmente tenemos sistemas de generación de energía eléctrica con dependencia absoluta del gas natural que tienen más de 50 años en funcionamiento. Esto significa que tienen un alto nivel de obsolescencia y muy bajo rendimiento, ocasionando altos costos de producción de energía eléctrica que finalmente son trasladados a los usuarios”, analizó Videla.
En este sentido, sostuvo que “el programa de transición energética principalmente tiene como objetivos incrementar la generación y potencia instalada, reducir el costo de abastecimiento, reducir el consumo de combustibles fósiles y reducir la emisión de gases de efecto invernadero”.
“El proyecto -recordó- fue puesto a consideración y análisis de equipos de profesionales a nivel nacional e internacional tanto del Gobierno nacional, como de las entidades financieras en distintas instancias de evaluación que afortunadamente venimos superando. Además contó con la participación de profesionales de la Dirección Provincial de Energía y Cooperativa Eléctrica de Río Grande”.
Por lo tanto, “el desarrollo del Programa de Apoyo para la Transición Energética significará un avance muy importante en la matriz energética y en el autoabastecimiento de la provincia, garantizando el acceso a una energía eléctrica asequible, segura, sostenible, renovable, moderna y eficiente con tarifas justas y razonables, a través de una matriz energética diversificada, menos contaminante y que brinde igualdad de oportunidades en toda la Provincia», puntualizó el Subsecretario de Energía.