Así lo manifestó José Luis Ormaechea, personal técnico de Leolabs, ante la polémica que género el radar ubicado en Estancia El Relincho.
En diálogo con Fm del Pueblo dejó en claro el funcionamiento que tiene este radar, despejando cualquier duda generada durante las últimas semanas.
Por otro lado indicó que Leolabs comenzó con un radar en Estados Unidos y se fue expandiendo en distintos lugares del mundo hasta llegar a Tierra del Fuego, latitud que no hay otro lugar del planeta. «La preocupación que existe no debería porque estar, este radar no monitorea suelo argentino», enfatizó.
Si bien confirmó que Leolabs existe en Londres, no tiene vínculo alguno con la empresa estadounidense, salvo en el dominio de la misma.
