El Sindicato Unificado de las Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) y la consultora Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE) han elaborado el cálculo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para la docencia fueguina.
Este estudio, actualizado a junio de 2025, determina que un hogar docente en Tierra del Fuego necesita $2.013.868 mensuales.
El estudio se basó en cinco pilares fundamentales para asegurar un cálculo preciso del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para la docencia fueguina. Esto incluyó analizar el marco normativo para asegurar que el salario cubra todas las necesidades legales, estudiar las características específicas de la docencia fueguina y sus diversas necesidades, definir una canasta de bienes y servicios que refleje su consumo real, calcular el valor monetario de esa canasta, y establecer un sistema de actualización periódica para mantener su relevancia en la economía inflacionaria actual.
Resultados del estudio
42% de la docencia declaró que su ingreso es el único ingreso del hogar y el 28% que es el principal ingreso. Es decir, en el 70% de los hogares donde hay una/un docente, el salario docente es el ingreso que sostiene el hogar. Por otro lado, sólo en el 9% de los casos se da la situación de que el ingreso docente es un ingreso secundario del hogar.
La docencia fueguina trabaja en promedio 40 horas cátedras, es decir que tiene más de un trabajo o se desempeña en jornada completa. Con estas horas de trabajo se llega a un promedio de ingreso $1.814.335.
Dos de cada tres hogares (65%) brindan ayuda económica a otros hogares. El caso más representativo es el de la asistencia a personas mayores con residencia en otra vivienda (54% de la asistencia tuvo este destino), seguido por el apoyo a jóvenes que se encuentran cursando algún tipo de estudio y que viven fuera del hogar (26% de la asistencia).
Composición de la canasta
La canasta que compone este SMVM fueguino incluye los nueve componentes que la ley exige cubrir: alimentación, vivienda, salud, educación, vestimenta, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
Aunque los hogares de la docencia fueguina comparten muchas características con los del resto del país, el estudio identificó un conjunto de gastos específicos que marcan una diferencia significativa en el costo de vida de la provincia como vivienda, agua, luz, electricidad, vestimenta, calzado y transporte.