La Jueza Federal de Río Grande dispuso la elevación a juicio a la empresa KMG, por maniobras detectadas por la Dirección General de Aduanas, en las cuales se pretendieron importar a las ciudades de Río Grande y Ushuaia, dispositivos sin utilidad, ni valor que simulaban tratarse de placas de video.

De esta manera, irán a juicio dos de los directivos de la empresa involucrada (KMG Fueguina S.A.), Mario Witomski y Juan Marcelo Zunino, con domicilio en Buenos Aires y la propia firma en su carácter de persona jurídica imputada, una despachante de aduana de la ciudad de Río Grande, Cinthia Giandoménico, y el socio gerente de una empresa que habría prestado su nombre para la segunda de las operaciones, Daniel Osvaldo Mollica, (Ingeniería 65 S.R.L.) radicada en la ciudad de Ushuaia.

Los mismos están imputados por el delito de contrabando agravado por haberse cometido mediante la presentación de documentos adulterados o falsos y por el valor de la mercadería. 

¿Qué ocurrió?

En Julio del 2022, allanaron la fábrica electrónica de Río Grande por “contrabando”, donde se incautó numerosa documentación e información digital a fin de evaluar ahora las imputaciones a llevar a cabo.

De esta manera, la denuncia que llevó adelante la aduana en su momento, dejaba constancia que se había advertido operaciones sospechosas vinculadas con el intento de importar placas de video de una marca que no era conocida en el mercado y que eran provistas por una empresa radicada en el estado de Delaware en Estados Unidos, pese a ser de fabricación china, por un monto de valor declarado por un millón cuatrocientos veinticuatro mil dólares estadunidenses (USD 1.424.000,00) en la primera ocasión y de trescientos cincuenta y seis mil dólares estadounidenses (USD 356.000,00) en la segunda.

La maniobra permitiría a la empresa valerse de dólares en un valor diferente al del mercado y generar una diferencia económica estimada en 300 millones de pesos, haciendo usufructo además de los beneficios de la promoción industrial.