De las más de 125.000 prestaciones realizadas durante los primeros seis meses del 2025, se destaca que el 22,4% corresponde a afiliados a OSEF, 40% al Plan Sumar, 15% a PAMI y el restante porcentaje a personas que cuentan con otras obras sociales.
Además del sostenimiento de la infraestructura sanitaria, el Municipio destina recursos a fin de promover y afianzar diversas políticas públicas. Ejemplo de ello es la incorporación de 39 profesionales en lo que va del año; como así también la puesta en funcionamiento de nuevos servicios como el de Telemedicina y el Servicio de Geriatría, el cual tiene como fin favorecer la autonomía, la integración social y el bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.
A esto se suma, la continuidad de políticas para la comunidad como el Programa Municipal de Salud Visual y el abordaje integral para la prevención y promoción de la salud mental de la mano del inicio del Curso Universitario de Prevención del Suicidio junto a la UNLP.