Se desarrolló este jueves en el Polideportivo “Carlos Margalot” el primer día del 1° Congreso Municipal de Mejora e Innovación Pedagógica “Reimaginando la Enseñanza: Claves para transformar el aula”, un espacio de formación docente. La mesa de apertura estuvo conformada por el intendente Martín Perez, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y una de las disertantes del Congreso, Ruth Harf.

En su alocución, Perez afirmó “este Congreso viene a marcar un antes y un después en nuestra ciudad. Cuando los docentes se encuentran, discuten y se forman, la escuela mejora. Y cuando mejora la escuela, la ciudad renace” y remarcó que nuestro objetivo es que nuestros jóvenes tengan la mejor formación y que las y los docentes cuenten con las mejores oportunidades de capacitación”.

Asimismo, aseguró que “la docencia está en el centro. Ustedes construyen aprendizajes, construyen escuela y construyen comunidad. Esa centralidad es la clave para afrontar los desafíos que tenemos”. Por último, el Intendente enfatizó que “este Congreso no es un hecho aislado, es la oportunidad para tender puentes entre docentes, escuelas, universidades y el Estado Municipal”.

Seguido del acto de apertura, se realizó la primera clase a cargo de Ruth Harf, quien abordó “De las prácticas tradicionales a las estrategias actuales”.

Posteriormente, Corina Rogovsky expuso sobre la “Educación y tecnología en épocas de inteligencia artificial”. Luego se desarrolló la tercera clase, impartida por Juana Paternostro y Teresa Zamboni, bajo el tópico «Todos pueden amar la matemática: El camino C.R.A (de lo concreto, representativo a lo abstracto)».

A las 15 horas, tuvo lugar la exposición de profesionales locales a cargo de la UNTDF-AIAS. En este marco, Ariel Farías presentó su disertación “Dinámicas inclusivas y nuevas desigualdades: brechas entre sectores de gestión en el nivel secundario fueguino”.

El primer día del Congreso finalizó con Hernán Aldana y la charla «Del sentir al aprender: Neurociencias y emociones para una escuela posible”.