El mismo tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre en Río Grande, en el gimnasio del Colegio Don Bosco “Padre Miguel Bonuccelli”, y el 19 en Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas. Esta iniciativa, impulsada por el Municipio de Río Grande- a través de la Secretaría de Salud- junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), cuenta con el apoyo de la CAF, la Defensoría de la Nación, BGH, TotalEnergies, CEMEP, OSDE, Di Rienzo y la Clínica San Jorge. Las inscripciones para quienes deseen participar continúan abiertas a través del link: https://bit.ly/47iEtMn.

El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio tiene como objetivo reforzar lo trabajado en sus ediciones anteriores y abordar nuevas problemáticas y estrategias para la construcción de redes comunitarias de cuidado y apoyo ante situaciones psicosociales complejas.

En este marco, ya son más de 2500 los inscriptos para participar de la propuesta formativa, destinada a profesionales del área de la salud y salud mental, comunidad educativa, fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, medios de comunicación, clubes deportivos y comunidad en general. Quienes deseen sumarse, deberán inscribirse a través del siguiente link: https://bit.ly/47iEtMn.

Cabe señalar que el día 18, en Río Grande y de forma paralela a su desarrollo en el Colegio Don Bosco, se llevará a cabo una jornada específica para fuerzas de seguridad y profesionales de la salud y salud mental.

En esta edición, el Congreso contará con la presencia de referentes nacionales e internacionales, entre ellos: el presidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), Dr. Santiago Levin; la secretaria General de APAL, Dra. Cora Luguercho; la secretaria regional CONOSUR APAL y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay, Dra. Sandra Fuzul Romano; el presidente de la Asociación de Psiquiatras de Argentina APSA, Dr. Esteban Toro Martínez y el Dr. Paulo Amarante, formado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

Además, serán disertantes el Dr. Hernán Alessandria, presidente del Capítulo de Suicidología APSA; el Dr. Demian Rodante, vicepresidente del mismo capítulo; la Dra. Cecilia García, secretaria académica del Instituto Superior de Formación de Posgrado (ISFP-APSA); el Dr. Pablo Vommaro, director ejecutivo de CLACSO e investigador del CONICET; y el Dr. Héctor Basile, presidente honorífico de la Red Mundial de Suicidólogos. Entre los especialistas nacionales se suman la Lic. Claudia Peláez, creadora del Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires; el Dr. Juan José Fernández, psiquiatra general e infantojuvenil; la Lic. Andrea Ciliberto, psicóloga y docente hospitalaria de la Universidad Católica Argentina; y la Lic. Silvia Montoya, licenciada en psicopedagogía y ciencias de la educación.

Por parte del Municipio de Río Grande, disertarán el subsecretario de Salud, Dr. Agustín Perez y la directora de Abordaje Integral en Consumo Problemático «Hna Carla Riva», Lic. Marcela Surano. De esta forma, el día 19 el Congreso continuará en Ushuaia, en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas, donde la acreditación comenzará a las 13:30 horas.