El último informe del INDEC reveló que la tasa de desocupación en el país alcanzó el 7,6% durante el segundo trimestre de 2025, aunque con marcadas diferencias entre regiones y ciudades.

En la Patagonia, el promedio fue del 4,7%, uno de los más bajos del país. Sin embargo, Ushuaia y Río Grande en su conjunto muestra una realidad diferente, con una tasa del 8,3%, que lo ubica por encima de la media nacional y como el distrito con mayor desempleo de la región.

La situación se vincula directamente con el freno que atraviesa el régimen de promoción industrial y las suspensiones en plantas electrónicas, lo que impacta de lleno en el mercado laboral local. Otras ciudades patagónicas, como Río Gallegos y Rawson–Trelew, registraron un desempleo del 6,3%, también por encima de la media regional.

A nivel nacional, el conurbano bonaerense concentró la tasa más alta de desocupación, con 9,8%, lo que equivale a casi un millón de personas sin empleo. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires mostró apenas 4,3%, evidenciando una fuerte brecha entre la capital y su periferia.

En la región Pampeana, el desempleo promedió el 7,4%, con un caso crítico en San Nicolás–Villa Constitución (9,3%), donde se destacan las suspensiones en la planta de Acindar.

Por su parte, el Noreste (NEA) registró un 6,7%, pero con un dato alarmante: Gran Resistencia llegó al 10,3%, el nivel más alto del país.