La propuesta se enmarca en el programa “Hecho en Río Grande”, impulsada por la Dirección de Desarrollo Local, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo. Su finalidad es brindar a las personas emprendedoras herramientas para gestionar y potenciar sus iniciativas de manera efectiva, fomentando prácticas sustentables y sostenibles en el tiempo.
A través de esta iniciativa, los participantes acceden a mentorías, talleres en temáticas clave -planificación estratégica, formalización de emprendimientos, marketing, herramientas digitales, entre otras-, así como a consultas personalizadas, tutorías especializadas y espacios de intercambio que promueven la cooperación y el trabajo en red.
Las capacitaciones son dictadas por profesionales destacados en cada área, garantizando contenidos de alta calidad y pertinencia frente a los desafíos actuales del mercado.
Al respecto, el secretario de Desarrollo Productivo Facundo Armas afirmó: «desde el Municipio de Río Grande entendemos que el desarrollo económico local se construye acompañando a quienes, con esfuerzo y creatividad, sostienen y hacen crecer sus proyectos productivos» y en esta línea, remarcó que «la Escuela Municipal de Emprendedores es una herramienta concreta que permite fortalecer capacidades, brindar formación de calidad y, sobre todo, generar un ecosistema de apoyo que impulse el trabajo de nuestras emprendedoras y emprendedores».
Entre las acciones recientes se incluyen la visita institucional del Banco Francés, que presentó líneas comerciales y herramientas financieras adaptadas al sector, y una serie de capacitaciones virtuales brindadas junto a Tienda Nube, orientadas a fortalecer el ecosistema emprendedor local.
En el marco de la red de alianzas estratégicas, el Municipio firmó un convenio con comercios de la ciudad para ofrecer beneficios y descuentos a quienes participan en los programas de apoyo. Entre ellos se destacan: 9420 Comunicación Visual (impresión, gráfica y cartelería), Finezza (mercería e insumos para producción textil y artesanal), Fabripac S.R.L. (materia prima para panadería y repostería) y Artística RG (materiales y herramientas para producciones artísticas y artesanales).
Asimismo, se concretó un acuerdo con la empresa de transporte Andreani, mediante el cual las y los emprendedores podrán acceder a un 25% de descuento en envíos a todo el país.