Una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) paralizó una amplia gama de servicios digitales a nivel global. La falla que se originó en uno de los centros de datos que está en Virginia del Norte, afectó a las plataformas internacionales y a las aplicaciones locales de Argentina, lo que puso el foco en la dependencia tecnológica de la infraestructura en la nube.

Muchos usuarios argentinos reportaron dificultades para poder acceder a billeteras virtuales como Ualá y Naranja X. Las complicaciones generaron demoras en pagos electrónicos, compras en línea y servicios de transporte público, lo que puso en jaque cómo los sistemas financieros se vuelven completamente vulnerables con las fallas que puede tener la nube.

La caída de AWS que afectó a varios sitios de Internet

Amazon Web Services (AWS) registró una interrupción significativa que dejó fuera de servicio a muchos usuarios por la caída de muchas plataformas digitales en el mundo. Los reportes de las fallas afectaron a múltiples servicios como Fortnite, Canva, Disney +, streaming y otras plataformas de Inteligencia Artificial.

Amazon confirmó que la causa de la caída fue por un aumento en las tasas de error que se originaron en uno de los centros de datos más antiguos de la empresa estadounidense. La compañía, además, especificó que sus ingenieros trabajaban activamente para poder resolver el inconveniente y derivar en la causa central.