Tierra del Fuego es una de las provincias con más casos de esta patología en el país, pero resulta el distrito con mayor proporción de casos en un mismo plazo determinado de tiempo, lo que representa mayor probabilidad de contagio para personas susceptibles.

Epidemiológicamente esto se denomina “incidencia acumulada” y es TdF es de 29,8 casos por cada 100 mil habitantes, la estadística más grande del país.

De igual manera se trata solo de 58 casos confirmados en el brote en la ciudad de Ushuaia de los cuales solo uno requirió hospitalización, al tratarse de una menor no vacunada por decisión de su familia.

No se registraron casos fatales y en cuanto al seguimiento epidemiológico se determinó que los casos se presentaron con mayor frecuencia en adultos de 20 años o más, seguido por niños de 5 a 9 años. No se registraron casos confirmados en menores de 2 años, los únicos que tienen potencialidad fatal.

Esta semana pasada comenzaron a aparecer los primeros casos detectados en establecimientos escolares de Río Grande, donde fueron notificadas las familias de personas en contacto cercano con –al menos- dos casos confirmados.

Desde Epidemiología se reforzaron las acciones de vacunación específicas para la contención y prevención de nuevos casos. Se implementó un esquema acelerado en lactantes, iniciando la vacunación a las seis semanas de vida, con la aplicación de la 2° y 3° dosis en intervalos de 30 días, con un primer refuerzo a los seis meses posteriores (no antes de los 12 meses de edad) el segundo refuerzo a los cinco años.

La vacunación es gratuita y se encuentra disponible en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en los horarios de 9 a 12 y de 15 a 19 horas.

Además, se dispuso la vacunación del personal de Salud que no cuentan con refuerzo en los últimos diez años o cinco en quienes atienden lactantes menores de 12 meses, y de los docentes de Nivel Iinicial sin antecedentes de refuerzo.

El coqueluche es una enfermedad respiratoria aguda prevenible por vacunación, que puede afectar a personas de todas las edades, aunque presenta mayores tasas de morbilidad y mortalidad en lactantes y niños pequeños. Los adolescentes y adultos jóvenes pueden presentar la enfermedad de forma leve, atípica e inclusive con las manifestaciones clásicas, y representan una fuente importante de transmisión hacia los menores.

Al 20 de Octubre se emitió un boletín epidemiológico Nacional que confirmó la totalidad de casos en el país de los cuales 4 casos fueron fatales (todos fuera de la provincia de TdF).