Pero aclaró esto, “no quiere decir que haya otros que no produzcan directamente, tenemos de todo, hay algunos que no producen, algunos que se han hecho un lugar de fin de semana recreativo y por ahí siembran algo y otro que han hecho un lugar para hacer un huerta para la familia”. La funcionaria explicó que esas tierras tienen que estar dedicadas a la producción, lo que implica, “formalizar los emprendimientos” y detalló que, “la producción tiene que venir de la mano de formalizar un negocio y un comercio, esto es inscripciones, tributar y facturar, porque necesitamos que eso sea de economía formal”. Consultada sobre la posibilidad de desalojo del sector, Castiglione dijo que, “eso fue una mala información que bajó desde no sé dónde a la gente de Apymema. Siempre lo sostuve, incluso en reunión con ellos”. En este sentido indicó que, “el municipio lo que hizo fue notificarlos de que se presenten en la Secretaría de la Producción, munidos de su contrato con la asociación Apymema, que los habilitaba a estar en ese lugar”. Luego de la presentación realizada, “cada uno tiene un expediente y van a ser visitado”, pero reiteró que, “el que no produce va a tener que pensar en irse y ceder el terreno a alguien que si quiera producir”. Este trabajo personal con cada ocupante dará un tiempo prudencial para que puedan desarrollar su proyecto, “ellos completan un formulario donde nos cuentan que han hecho y hacia dónde van con el proyecto y en esto los vamos a ir acompañando,” aseguró la Secretaria. “Si realmente vos tenías un vivero donde hacías verdura para tu familia, tenés que entender que no es esa la tierra”, explicó y recordó que el lugar, “debe ser productiva en el sentido comercial, que genere puestos de trabajo y divisas para el circuito financiero de la ciudad”. “No se va a sacar a nadie que trabaje, tenés un proyecto te acompañamos, no lo tenés, te vamos a dar la posibilidad de que no pierdas lo que pusiste, pero esto hay trabajarlo honestamente y cada uno de los productores u ocupantes de esas tierras con el municipio”, aclaró Por otro lado dijo que, “hay productores que tienen un montón de tierra y que han ocupado un pedacito chiquito”, por lo que, “se harán subdivisiones y ocuparán el lugar que están ocupando y el resto tendrá que ser subdivido para dárselo a gente que quiera producir”. Por ultimo insistió, “vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer desde lo normativo y lo legal para que esas tierras sean productivas, lo que no quiere decir que los que hoy están ocupando no puedan ser los productores”. ]]>