El proyecto establece una proporción no inferior al 0,5% de la totalidad de la plata municipal reservado para personas transgénero, impulsado desde FORJA por la concejal Verónica González y hoy por primera vez se debatió abiertamente en labor de comisión. Del encuentro tomaron parte integrantes dela Universidad Tierra del Fuego invitados por la autora del proyecto, además de personas trans que han trabajado en el impulso del proyecto, generándose un intenso debate con los concejales que se oponen a una medida de un cupo que consideran hasta “discriminatorio” o “arbitrario” en razón de priorizar laboralmente en la administración pública por una mera cuestión de identidad de género. Allí surge el debate contra la propuesta que habla de “inclusión” e “inserción social” de un segmento de la sociedad postergado, por lo que hubo un intenso debate y cruces entre algunos representantes de la Universidad Tierra del Fuego con los concejales Paulino Rossi y Raúl Von der Thusen, quienes manifestaron su oposición al proyecto. El debate incluso llegó a tener algunas rispideces con posiciones reaccionarias desde un profesional en particular de la Universidad, catalogando a los ediles por su posicionamiento, lo que generó algunos momentos de tensión. “Es increíble que pensás distinto a ellos y sus catalogado de misógino y que representás a la sociedad retrógada. Son progresistas pero denostan simplemente por no tener el mismo posicionamiento de ellos”, señaló el concejal Rossi tras el encuentro. Expectativas del colectivo trans Mas allá de esto quienes se llevaron un saldo favorable de la reunión fueron las propias impulsoras del proyecto, una de ellas Ema Bejarano, quien señaló, “es necesario en mi caso trabajo en el ámbito privado en una inmobiliaria, pero tengo compañeras que no tienen esa posibilidad, son cosas básicas que no se pueden tener por simplemente estar vestidas de mujer, y gente que se te ríe en cualquier lugar, por ahí estaría bueno adaptarnos acoplarnos a esto y que todos con la misma percepción de la necesidad de este sector”, dijo. Ema aseguró que los factores de discriminación siguen vigentes, “totalmente, el tema de la burla, se ríen te pueden agarrar un currículum, pero muchas terminan como empleada doméstica o peluquera, sin otra alternativa” “Por la visión de género sería más factible que no se nos cuestione, no estamos en condiciones de igualdad, la respuesta es positiva hoy por debatir el proyecto e incluso es importante a quienes no votan a favor saber por que dicen que no”, dijo, concluyendo “sabemos que la palabra cupo suena feo por que limita, pero es una palabra dinámica también y estaría buenísimo que se aplica y que todos se interioricen en el tema a pesar de pensar distinto, veremos que sucede”, concluyó con una postura ejemplar de tolerancia al debate y expectativa desde este sector. ]]>