Heredia se presentará con entrada libre y gratuita en el gimnasio cubierto del Ushuaia Rugby Club, a partir de las 21, pero el espectáculo comenzará desde las 19 con la actuación del grupo de proyección folclórica Ushuaia 4, y de la banda Ignacio Boreal que presentará su CD “Miscelania”, primer disco grabado por la Editora Cultural Tierra del Fuego.

Para mantener activa la participación de público, en el recambio de números musicales se proyectarán videos de corta duración, a modo de presentación del programa del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos que se proyectará en Ushuaia (Sala Niní Marshall) y en Río Grande (CC Yaganes) entre el 25 y el 27 de marzo, desde las 19.

Las actividades de la Semana de la Memoria, pensada como espacio para reflexionar sobre “Democracia y Dictadura en 20 años de Provincialización”, comenzarán el 21 de marzo, a las 20, con un acto oficial a realizarse en la sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura.

Tras a apertura, se desarrollará en el mismo espacio una charla debate moderada por la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, y que tendrá como expositores invitados al ex preso político de la dictadura, Carlos Lordkipanidse, y al nieto recuperado por las abuelas de Plaza de Mayo, Horacio Pietragalla.

La conmemoración de la Semana de la memoria en Tierra del Fuego prevé la puesta en escena de la obra Mariposas del grupo de Teatro x la Identidad, de Buenos Aires, a realizarse el 22 de marzo, a las 21, en el Centro Cultural Yaganes, de Río Grande, y el 23 de marzo, a las 21, en la Sala Niní Marshall de la casa de la Cultura.

El ciclo de cine sobre Derechos Humanos que presentará el director del Festival Derhumalc, Julio Santucho, se proyectará del 25 al 27 de marzo, desde las 19, en Ushuaia, en la sala Niní Marshall de Casa de la Cultura, y en Río Grande, en el CC Yaganes.

El ciclo de cine proyectará, entre otras películas, la argentina “Veo Veo”, sobre el derecho a la Identidad de los niños; la senegalesa-española “Binta, la gran idea”, sobre el derecho a recibir educación en las niñas africanas; y la argentina “Cautiva”, referida a la reconstrucción de la identidad familiar de una hija de desaparecidos por la dictadura.

La agenda detallada de las actividades por la Semana de la Memoria, organizada por el Gobierno provincial, es la que se detalla a continuación.

AGENDA

21 MARZO
ACTO APETURA. 20:00 HS, Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura. Ushuaia
CHARLA DEBATE. 20:30 hs. Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura. Ushuaia
Expositores: Carlos Lordkipanidse (ex preso de la Dictadura), Horacio Pietragalla (Nieto recuperado por Abuelas Plaza de Mayo).

22 MARZO
TEATRO X LA IDENTIDAD. Obra “Mariposas”. CC Yaganes. 21 hs. Río Grande

23 MARZO
TEATRO X LA IDENTIDAD. Obra “Mariposas”. Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura. 21 hs. Ushuaia

24 MARZO
CONCIERTO de Víctor Heredia. Bandas soporte: Ushuaia 4 e Ignacio Boreal
Ushuaia Rugby Club, 19 horas. Ushuaia

25 al 27 MARZO
CICLO DE CINE Muestra itinerante del Festival Internacional de Cine sobre Derechos Humanos DerHumalc
Sala Niní Marshall, Casa de la Cultura, desde las 19 horas Ushuaia
CC Yaganes, desde las 19 horas, Río Grande