El concejal Von der Thusen manifestó que “la puesta en funciones de un placero llevaría a lograr garantizar una presencia de personal capacitado para prevenir actos contra el patrimonio municipal, previniendo además accidentes y dando seguridad al lugar”.
En tal sentido manifestó que “no solamente se trata del cuidado de la ornamentación y el cuidado del arbolado, los monumentos y demás, sino que además cumpla la función de poder vigilar el espacio público, de forma que no se cometan delitos en el lugar”.
Entendió que el “Ejecutivo Municipal ha iniciado trabajos similares a los que planteo en este proyecto de ordenanza, pero estableciéndolo como ordenanza no podrá venir ningún intendente para quitar esta figura, de manera que al placero se les da otro tipo de funciones y capacitación para que puedan desarrollar su tarea en forma adecuada”.
En relación a las funciones, el edil sostuvo que las “funciones se dividen en dos, la primera de ellas tiene que ver con el cuidado del espacio público en toda su dimensión, mientras que por otro lado tiene que ver con la vigilancia que va a poder realizar esta persona, teniendo en cuenta que será un encargado de este lugar, y evitará que se genere algún tipo de disturbio al momento en que se encuentre una importante cantidad de gente, por lo cual esta persona va a estar capacitada para poder intervenir en estos actos delictivos, de forma preventiva, y poder dar aviso, no solo a la policía, sino también a defensa civil o a bomberos voluntarios”.
Consultado sobre si la figura del placero se encuentra incorporado en el proyecto de presupuesto 2018, Von der Thusen indicó que “la secretaria de Obras Públicas Gabriela Castillo nos explicó que hoy se encuentra una figura parecida a la del placero, con funciones muy parecidas, por lo cual no habría inconvenientes de que se pueda reorganizar, y reglamentar a través de este proyecto de ordenanza, y tener la figura fija en el lugar, por lo cual me parece fundamental la figura del placero en la ciudad”.