Es una iniciativa desde el bloque de legisladores radicales, donde Oscar Rubinos lamentó la pérdida de “este patrimonio cultural de los fueguinos en los últimos dos años”. Ante ello se propone a Gobierno encabezar su organización para la presente temporada.
“Los últimos dos años no se ha realizado este evento tan emblemático para la Provincia, que es un atractivo de visita para los turistas y para nuestros vecinos” lamentó Rubinos, quien agregó, “»Queremos volver a disfrutar el Festival Nacional de Esculturas en Nieve, es parte de nuestro patrimonio cultural y turístico”.
En términos de cómo el evento impulsa el turismo y la identidad en Tierra del Fuego Rubinos explicó que “es importante destacar que este Festival forma parte del capital cultural de la Provincia y que por ello podrá fácilmente formar parte el circuito turístico integral que contribuye al desarrollo rural, urbano y de la región”.
Lo consideró “una atracción distintiva” que, “genera un atractivo no solo para los turistas que visitan nuestra provincia, sino también a los habitantes de Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande, además de permitirles a nuestros artistas locales mostrar lo que hacen y en muchos casos les abre las puertas para representar a la provincia en otros países”.
Una tradición de 20 años
El Festival Nacional de Esculturas de Nieve se realiza en la Provincia desde el año 1995, cuando se llevó a cabo el primer encuentro en las orillas del Lago Escondido.
En 1996 se realizó el primer concurso nacional de esculturas en nieve y paralelamente el primer concurso provincial.
En el año 2002 se constituyó la ciudad de Ushuaia como la Capital Nacional de las Esculturas en Nieve. Desde entonces este Festival se ha convertido en patrimonio cultural y turístico de Tierra del Fuego, visibilizando a artistas de otros lugares y locales.