La Multisectorial 21F concretó su primera reunión en Río Grande con la presencia de autoridades de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Río Grande y sus pares de Ushuaia, como así también gremios y sindicatos que sumaron su visión de la situación provincial y local al Programa 21F, documento que se desarrolla en conjunto por las entidades sindicales de todo el país.
Tras la presentación formal, Mariano Tejeda de la CTGT aseveró que, más allá de los aportes al Programa 21F, “queremos elaborar un documento que será elevado a las autoridades provinciales y nacionales donde vamos a dejar en claro que resistiremos estas políticas neoliberales que están dejando a tanta gente en la calle”.
Pedro Velázquez, de camioneros aseguró que “nos hemos juntado todos y eso es lo bueno porque la crisis, en definitiva, nos está golpeando a todos. Estamos unidos por una resistencia al Gobierno provincial y al Gobierno nacional, del que particularmente sabemos las intenciones que tiene”.
“Esto que está pasando nos está afectando a todos, no se salva ningún sector. Sepan que uno está sentado acá para dar apoyo a cada lucha que se lleve adelante. Habrá que resistir y pelear, pero debemos también mandar un mensaje, porque estamos de pie defendiendo las fuentes de trabajo”, enfatizó.
Desde la UOM Oscar Martínez precisó que “vinimos a aportar nuestro esfuerzo, nuestro compromiso de jugarnos por la solidaridad y los intereses de clase y ser coherentes con aquello que siempre hemos defendido y que hoy, los gobernantes pretenden sacarnos de un plumazo”.
“Tenemos derecho a seguir luchando por lo que nos corresponde y que nadie nos regaló. Muchos de nuestros convenios colectivos nos costaron desaparecidos y caídos en lucha. En nombre de esos luchadores es que tenemos que fortalecernos una vez más para construir unidad”, planteó el representante metalúrgico.
Daniel Rivarola, del Sindicato de Comercio aseguró que, “las políticas del Gobierno nacional caen directamente sobre Tierra del Fuego y están atacando particularmente a la industria, pero todo lo que le pasa a la industria se derrama en otros sectores. Hoy no hay ningún sector que no tenga problemas”.
“Lo que sucede nos demostró que, divididos y cada uno por su lado nos quiebran. Es momento de trabajar en serio”, advirtió y añadió: “Tenemos que trabajar unidos, para representar a nuestra gente y cuidar a los trabajadores”.
El secretario general de la CGT Ushuaia, Emanuel Terentino dijo que “lo vivido en Ushuaia fue un punto de partida a lo que veníamos trabajando. Encontramos ida y vuelta entre los planteos nacionales y los nuestros. Hoy la atención está puesta en qué se puede hacer”.
Así, manifestó que “sabemos qué no queremos; las políticas neoliberales que se vienen aplicando hace dos años son un ejemplo de eso. Por eso estamos todos juntos acá trabajando, para cambiar la realidad”.
Tras los discursos, se inició la ronda de debate y análisis del Programa 21F, un documento de 21 puntos entre los que se destacan planteos referidos al trabajo y el bienestar social, la defensa de la producción nacional, el acceso universal a bienes y servicios, el desmantelamiento de la especulación financiera, la reforma tributaria, el desarrollo agroindustrial soberano, la educación pública de calidad, la vivienda y la seguridad social universal, entre otras cuestiones relevantes.
El encuentro fue presidido por Mariano Tejeda, secretario general de la CGT de Río Grande, quien ofició de anfitrión y que abrió la ronda de debate.
Además, acompañaron Daniel Rivarola, del Centro Empleados de Comercio (CEC); Oscar Martínez, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); Emanuel Trentino, de la CGT Ushuaia; René Vergara, del Sindicato de Trabajadores del Petróleo y Gas Privados; Sandra Ponce, de la Unión Personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA) y Mauricio Bravo del Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID).
Cabe resaltar que en el auditorio se hicieron presentes representantes de la Asociación Bancaria, del Sindicato Unido de Peones de Taxis (SUPETAX), del Sindicato de Trabajadores de Obras Sanitarias (SITOS), del Sindicato de Trabajadores de la ANSES (SECASFPI) y No Docentes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, entre otros gremios.