El Consejo Federal de Inversiones aportará esa suma de pesos en financiamiento a estudios y proyectos que promuevan el desarrollo y la producción en la provincia, como resultado de la firma de cuatro convenios entre la  gobernadora Rosana Bertone y  el secretario general del CFI Juan José Ciácera. 

Los acuerdos firmados establecen que el CFI ampliará los fondos para financiar -a través de sus líneas de créditos- a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, y pondrán en marcha junto a la provincia un “Programa de Eficiencia Energética”, para mejorar la competitividad empresarial a partir  de  un mejor uso de la energía.

También prevén la realización de un importante número de estudios y proyectos para la gestión de gobierno, la infraestructura, los servicios, distintas actividades culturales; y  la cooperación del Consejo para la realización de la II Edición del Festival Internacional de Cine de los Países del Sur del Mundo (FICSUR) en la ciudad de Ushuaia.

El primero de los acuerdos establece que el  CFI destinará fondos por 70.000.000 de pesos para financiar  a través de sus líneas de Créditos  “para la Reactivación Productiva” y “para la Producción Regional Exportable” a las micro, pequeñas y medianas empresas -nuevas o existentes, radicadas en la Provincia-  que presenten proyectos rentables y sustentables en el tiempo.

En otra línea el Consejo brinda asistencia financiera a las empresas radicadas en las provincias  cuya producción  tenga posibilidades de ingresar en los mercados externos.

Estos créditos  atienden por un lado  la prefinanciación de exportaciones;  y también las  actividades vinculadas a la producción de bienes exportables; entre los que figuran   proyectos de pre-inversión como por ejemplo certificaciones de calidad;  la participación en misiones al exterior, o gastos logísticos, entre otras.  En cuanto al  capital de trabajo,  financian materias primas, insumos, elaboración y acondicionamiento de mercaderías  destinadas a la exportación.

A través de  esta  línea, se ofrecen  créditos de hasta U$S 200.000; donde la tasa de interés será del 0%, en el caso  que la prefinanciación de la exportación  se reintegre  dentro de los 180 días,  ya que la misma será bonificada en un 100% por el CFI.

En cuanto a línea para la reactivación productiva las microempresas y PyMEs  pueden obtener financiamiento para fortalecer el desarrollo de las actividades productivas regionales a través del mejoramiento competitivo de sus sistemas de producción y venta.

Así ofrecen  créditos para inversiones en activo fijo,  capital de trabajo, pre-inversión que en el caso de las microempresas  comprenden  hasta el 80% de la inversión, con un  monto máximo de 225.000 pesos (pudiendo ampliarse según su situación patrimonial hasta los 450.000 pesos) y un plazo máximo de amortización 48 meses con  hasta 12 meses de gracia.

Para las Pymes se puede financiar hasta el 70% de la inversión; con créditos de hasta 2.500.000 pesos,  un plazo máximo de amortización de 84 meses  y  hasta 24 meses de gracia.

En el marco del Programa de eficiencia energética, se convino que   el CFI y la Provincia concretarán un “Programa de Eficiencia Energética”, que tendrá como objetivo la mejora de la competitividad empresarial a partir  de la  incorporación de nuevas tecnologías; que permitan una mayor eficiencia del uso energético y la sustitución de fuentes con impacto nocivo al ambiente.

Para el logro de este objetivo se realizarán  los correspondientes diagnósticos  de eficiencia energética, en las pequeñas y medianas empresas que participen del programa; así como seminarios y talleres, sobre el  uso racional y eficiente de la energía; y  la formación y capacitación  de técnicos evaluadores en eficiencia energética.