Se encuentra en el yacimiento San Martín al norte de San Sebastián y es el descubrimiento más relevante de la República Argentina en las últimas décadas. No existen antecedentes recientes de producciones tan altas en ninguna cuenca productiva del país, siendo manejado por la productora Roch.

La gobernadora Rosana Bertone, junto al fundador y principal accionista de la empresa ROCH, Ricardo Chacra y el secretario de Energía e Hidrocarburos Omar Nogar, recorrieron este miércoles la obra de oleoducto y de este pozo récord.

El Yacimiento San Martín, descubierto por la empresa ROCH en el año 2017 es desde el punto de vista geológico y productivo el descubrimiento más relevante de la Cuenca Austral en particular, y de la República Argentina en general en las últimas décadas.

No existen antecedentes recientes de producciones tan altas en ninguna cuenca productiva del país.

Representa el primer hallazgo de petróleo comercial de importancia en Tierra del Fuego emplazado en las rocas volcánicas de la Serie Tobífera, lo que realza el potencial exploratorio de esta unidad geológica.

Bertone destacó «estamos hablando de una inversión de más de 280 millones de dólares. Vimos el oleoducto que se está llevando a cabo, como también las plantas compresoras y las máquinas controladoras».

«Desde el Gobierno de la Provincia solicitamos mucho estas inversiones y yo insistí mucho en que exploren esta zona» recordó la gobernadora, quien agregó que «siempre pensamos en que tenemos que seguir explorando y haciendo perforaciones. Este es un recurso genuino de la provincia que queremos industrializar y tenemos toda la potencialidad para hacerlo. Significa más trabajo para el norte de la provincia y más regalías para Tierra del Fuego”.