Carlos Rojas, en representación de los jubilados que se encuentran fuera de la provincia, adelantó que impugnarán las elecciones en el Directorio de la Caja de Jubilaciones y de la Obra Social.
El 15 de octubre vence el plazo para presentar candidaturas para las elecciones en la Caja de Jubilaciones y de la Obra Social, de acuerdo a lo que establece el cronograma difundido por el Juzgado Electoral de la Provincia para que trabajadores en actividad y los jubilados, elijan a sus representantes para integrar el Directorio de la Caja de Previsión Social de la Provincia (CPSPTF) y la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), pero a partir de la última reforma se dispuso que los jubilados que están residiendo fuera de la provincia no puedan participar de dicha elección ni elegir a sus representantes.
El Juez Electoral Isidoro Aramburu dispuso el cronograma oficial para la elección de un director titular y un suplente, que los representará en el Directorio de la Obra Social por un periodo de tres años, y en la Caja de Previsión Social de la Provincia, entre el 1º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2022.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Carlos Rojas explicó que “en las elecciones anteriores, por decisión de la Gobernadora Rosana Bertone, Rubén Banhtje y Margarita Gallardo se decidió que los Jubilados que no residimos en Ushuaia, Río Grande, o Tolhuin, no podemos votar”.
En dicho contexto consideró que los jubilados “entendemos que esta es una medida restrictiva e incluso proscriptiva (sic) porque no nos permite a nosotros participar de la acción democrática de participar y elegir a nuestros representantes”.
En este sentido aseguró que en la actualidad “los jubilados que no estamos residiendo en Tierra del Fuego somos 1200 aproximadamente entre Buenos Aires y Córdoba, o sea somos el 17% del padrón de jubilados de la provincia de Tierra del Fuego”.