La decisión «busca también prevenir eventuales problemas de desabastecimiento que pudieran ocurrir», indicaron en la Secretaría de Energía.

«Con el objetivo de amortiguar el impacto de la finalización el próximo 13 de noviembre, del periodo de vigencia establecido en el decreto 566/2019 en los precios en surtidor [congelamiento], el Gobierno autorizará una suba del 5% de los combustibles y del dólar de referencia para el precio del crudo, que se establece en $51,77», dijeron en el Gobierno nacional.

Desde que se implementó el congelamiento por 90 días, el viernes 16 de agosto, el Gobierno había autorizado un aumento del 4% en el precio de las naftas. Había sido el último incremento hasta hoy, que volvió a permitir un 5%.

Según los cálculos de la Secretaría de Energía, el Gobierno habían indicado que los precios aún estaban atrasados un 20%, aunque no veían margen para subir lo que pedían las empresas y las provincias petroleras. «La brecha remanente que estimamos luego de este aumento es del orden del 15%», señalaron en la cartera de Energía.

A partir del 14 de noviembre, los precios volverán a ser libres y los fijarán las empresas, tanto los del surtidor como el pagado a los productores.

En lo que va del año, la demanda de nafta súper se mantuvo estable, pero porque reemplazó el consumo de la premium, que se derrumbó un 25% respecto del año pasado, que también fue malo.

La medida de fijar el precio del combustible y del crudo había traído malestar en la industria.