La legisladora radical Liliana Martínez Allende destaco el trabajo parlamentario para lograr consensos en la sesión del viernes pasado. “Creo que hubo un trabajo arduo de los legisladores para buscar consensos que permitieron darle herramientas al ejecutivo para comenzar a llevar adelante su gestión de gobierno.”

Planteó cambios en los proyectos de ley presentados por la gestión de Gustavo Melella, “era importante sentarse con los ministros para que ellos expliquen a los legisladores por qué necesitan estas herramientas y que nosotros les planteemos la necesidad que tiene la cámara de tener toda la información antes de acompañar un paquete de leyes como este.”

“Nosotros estamos convencidos que la labor de la oposición debe ser constructiva, marcando errores y planteando correcciones necesarias a la hora de tratar leyes en el recinto, creo que una de las cosas que entendió el Ejecutivo es que esta Legislatura no va a ser una escribanía y que si quiere impulsar un proyecto de ley primero debe justificarlo adecuadamente”, sostuvo.

En cuanto al tratamiento de la ley de emergencia previsional Martínez Allende destacó  “es necesario que cuando tomemos decisiones con respecto a la caja de jubilaciones, escuchemos a sus autoridades y a los representantes de los jubilados y de los trabajadores que aportan mes a mes para que tengan la certeza de que ninguna de estas decisiones es en detrimento de ellos”.

“Creemos valida la necesidad de hacer aportes extras por parte de la planta política como así también de aquellos que cobran más que el gobernador, sin embargo no estábamos para nada de  acuerdo con que se estableciera un escalonamiento de los pagos a los jubilados, por lo que lo cuestionamos y logramos que se modificara ya que entendemos que ese era un tema superado hace mucho tiempo y no le encontramos sentido volver atrás”

Finalmente, cuando se le consulto acerca del proyecto de emergencia de la administración pública provincial la legisladora dijo “es un ejemplo de lo que nosotros como bloque planteamos para la aprobación de una ley, si bien hicimos los aportes que creímos necesarios finalmente la Legislatura no tuvo la suficiente información para aprobar la ley, por lo que se decidió enviarla a comisión para que tengamos oportunidad de analizarla en mayor profundidad al comienzo del próximo año parlamentario”.