Lo sostuvo la secretaria de Desarrollo Productivo y Pyme, Carolina Hernández, tras la reunión que mantuvo el equipo del Ministerio de Producción y Ambiente con productores de Río Grande.
Hernández manifestó que “nos reunimos con productores de la localidad de Río Grande para presentar la propuesta de trabajo en todas las líneas de acción que queremos encarar con este sector en particular, desde la asistencia técnica, el acompañamiento y las capacitaciones hasta las líneas de financiamiento”.
Asimismo, manifestó que “la idea es dar un impulso para poder abastecer otros mercados con otro tipo de productos” y agregó: “se va a trabajar con cada chacra en particular para poder ir respondiendo a las necesidades. Siempre es bueno trabajar en territorio para ver cuál es el ritmo de producción de cada productor y lo que va necesitando”.
En este sentido, la funcionaria dijo que “se les contó cuáles son las líneas financieras disponibles y para qué las pueden usar. Cuando uno tiene como objetivo entrar a otros mercados o canales de comercialización no solamente necesita calidad y cantidad de producto, sino también diversificación de la producción”.
Por su parte, Luis Schreiber, productor local, comentó que “el acompañamiento del Estado es primordial” y recalcó que “estamos en pañales en lo que es producción local. La verdad es que todavía no vemos un techo para el sector, así que tenemos que aprovechar y producir lo máximo posible”.
“Empezamos a ver el tema de la diversificación de los productos, porque si bien comenzamos con una producción muy grande y cada vez mayor de lechuga, por ejemplo, cada productor a su vez diversificó su chacra probando con otros productos como perejil, acelga, ruibarbo y papa entre otros”, añadió.