La ministra de Educación de la provincia, Analía Cubino, se salió por un momento de la coyuntura diaria permanente con las problemáticas edilicias y salariales del sector; y brindó un detalle integral del proyecto educativo de la nueva administración provincial.

En el nivel inicial el objetivo es “poder llegar a aplicar la obligatoriedad de la salita de 3”, la cual actualmente queda a expensas del remanente que dejan salas de 4 y 5 que deben garantizarse, y por lo general deja insatisfecha una amplia demanda.

Para ello Cubino apuntó a “una inversión de la provincia y acudimos a Nación por programas de infraestructura escolar. Hoy no está garantizado por que falta construir edificios, hay una decisión importante de invertir en eso”, expresó.

Secundario

En cuanto a la complejidad de la educación secundaria, habló de la “integración de la discapacidad, la aplicación del ESI y la formalidad de la capacitación docente en ese aspecto y todo, trabajar fuertemente en la carrera docente”.

Cubino habló sobre “proyectos educativos renovados, cerrar la brecha digital”, como uno de los objetivos, y finalmente sobre la problemática del abandono escolar en este nivel, “la terminalidad es preocupante que los chicos no tengan la fortaleza de sostener un proyecto de vida-. Vamos a enfocar un programa de protección de derechos para acompañar las problemáticas que atraviesan al sujeto de aprendizaje en un momento tan complejo como la adolescencia”.

Ese gabinete será creado para atender situaciones que exceden a la escuela.

Cuatro materias previas

Uno de los debates interno entre docentes en cuanto al nivel educativo es la actual permisividad en las evaluaciones y la posibilidad de promocionar un año hasta con 4 materias previas, a pesar de todas las facilidades que buscan bajar los índices de repitencia.

“Esa es una discusión que se da en los equipos y el mismo sindicato lo manifiesta sobre los niveles de evaluación, hay que tener una mirada innovadora y particular sobre cada escuela, no la misma receta para todas sino atender cada una en su complejidad”, dijo Cubino.

“Hay una revisión que se está haciendo en todas las medidas tomadas en el sistema, y una evaluación de competencias”, expresó respecto de posibles modificaciones.

Escuela con orientación laboral

Finalmente en cuanto a la educación Superior “cuando el gobernador anuncia la ampliación de la matriz productiva tenemos que generar trayectos profesionales que sean de impacto a la comunidad”.

“Estamos trabajando en una tecnicatura superior en desarrollo de video juegos, acompañando el desarrollo de nuevas profesiones, nuevos trabajos y poder trabajar en el desarrollo de competencias en nuevas profesiones que abonen un proyecto de desarrollo provincial”, sintetizó la ministra de Educación.