El intendente de Tolhuin pronunció el discurso de apertura del período de Sesiones Ordinarias en el que dio un panorama acabado de la situación financiera en que recibió dicho municipio, con “una deuda calculada al 31 de diciembre de 2019 con los distintos organismos y proveedores que supera los 115 millones de pesos y los recursos en personal sobrepasados en un 25% a lo presupuestado para el ejercicio 2019” en referencia a la pesada herencia de Claudio Queno.

Allí retomó que “la deuda no es solo a nivel económico, la peor deuda que han dejado es social, con los tolhuinenses», y anunció obras a llevar adelante como la recuperación de paseos y plazas, la pavimentación de la calle Los Ñires y el inicio de la flota municipal de maquinaria pesada “si podemos para septiembre por que hoy no hay una motoniveladora, una pala mecánica”, graficó.

Termas: “No me van a apretar”

El mandatario aprovechando la presencia del arco político de toda la provincia en el acto, apostó a que “los vecinos de Tolhuin necesitan y se merecen recuperar las termas y tenerlas funcionando”, dijo en referencia al complejo de termas río Valdéz, históricamente judicializado y que desde el 2016 se encuentra dentro del ejido urbano municipal.

https://www.instagram.com/tv/B9NuWQzpT7x/?igshid=1hww0xwwnahwq

“Es un objetivo de nuestra gestión, y creo que los concejales están de acuerdo conmigo, que la provincia debe poder disfrutar de las termas, todos los fueguinos”, dijo, agregando, “no me voy a dejar apretar por nadie, nos eligieron para defender los intereses de Tolhuin por sobre todas las cosas”, dijo, respondiendo a un pedido de juicio político presentado por el abogado Daniel Merlo del ex concesionario de esas termas.

Si bien Harrington no adelantó medidas, aseguró que la gestión municipal iniciará un camino en la recuperación del complejo “para potenciar el turismo en el centro de la provincia y recuperar este espacio no solo para los tolhuinenses, sino para todos los fueguinos”, concluyó.