A partir de la liberación de la Ruta 3, que comenzó a regir esta semana, la circulación de los vehículos aumentó y ante las primeras nevadas, se recomienda a los conductores, hacerlo con suma precaución, debido al estado de la calzada.

Como es habitual, diversas áreas intervienen es el operativo, donde se destaca la participación de la Subsecretaría de Seguridad Vial, Defensa Civil Provincial, Policía Provincial, Gendarmería Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil municipal de Tolhuin, Vialidad Nacional.

A fin de optimizar los recursos humanos y la logística operativa, todos los sectores involucrados realizaron diversas reuniones donde se coordinaros los trabajos que cada organismo lleva adelante.

Defensa Civil provincial se encarga de coordinar y centralizar las comunicaciones, canalizando las consultas y solicitudes hacia los diferentes organismo que tengan que participar.

La Dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial tiene a cargo la coordinación de la restricción vehicular en caso de ser necesario.

Los puestos se ubican en la salida de Ushuaia, donde trabaja personal de Seguridad Vial, Transporte de la provincia y personal policial. En Rancho Hambre están presentes agentes de Transporte provincial, y en el ingreso a la Ruta J, Personal Policial.

Gendarmería Nacional está a cargo del control y verificación que los camiones porten cadenas en inicio o bien que las coloquen, si hiciera falta, en el lugar que se requiera. Además están cubriendo el sector desde Lago Escondido hasta Rancho Hambre y desde ahí a Ushuaia, lo hace Transporte provincial.

Respecto a zona norte, la Policía provincial está trabajando en los puestos de Tolhuin y personal de la Dirección General de Planificación de Transporte y Seguridad Vial, cumple funciones en el puesto Menéndez, de Balanza y si hiciera falta en San Sebastián.