Se trata del caso que el fin de semana tomó trascendencia, cuando la madre de la menor había denunciado que la presentación judicial del 4 de febrero pasado no tuvo acción judicial alguna.

El juez del caso, el Dr. Pablo Candela, respondió que hay medidas restrictivas adoptadas respecto del acusado y que la audiencia en cámara Gesell no se realizó por la dirección pericial que no tenía definido protocolo de COVID.

El juez de instrucción 3, el Dr. Pablo Candela, aclaró “se dispuso inmediatamente la realización de pericias sobre la víctima, que es lo que corresponde para el caso, por el protocolo de abuso sexual; por otra parte, se dispuso la prohibición de acercamiento o contacto porque el agresor sexual y la víctima conviven en un mismo edificio y en ese sentido, la confluencia de las personas en los espacios comunes, podría significar un sentido negativo para la víctima”.

“En su momento ordenamos la prohibición de acercamiento y se fue prorrogando a medida que fue pasando el tiempo a raíz de la feria y de la pandemia, actualmente está vigente”, aclaró, señalando que incluso hubo una intimación al hombre ante un supuesto incumplimiento.

Finalmente señaló que la dirección pericial debe definir la realización de la cámara Gesell que el juez ya ordenó, “estamos  a la espera de la materialización de la audiencia de la víctima, que es la prueba más importante que tenemos”, dijo.

“Nosotros hemos solicitado también no solo la intervención del Perito psicólogo quien es quien pide materializar la audiencia, si también del psiquiatra forense y los trabajadores esenciales para ir guardando algunos aspectos de cómo viven las personas y el estado psiquiátrico y psicológico de víctima y victimario”, agregando finalmente la testimonial “se va a materializar en la semana, seguramente”.