A partir de su puesta en marcha se espera comenzar a revertir las importantes pérdidas de recaudación que sufrió la provincia mientras este equipamiento estuvo fuera de servicio.

Asimismo, hay expectativas de que este hecho mejore la situación productiva y laboral del sector hidrocarburíero, de manera de dejar en el pasado las malas decisiones empresariales junto a la desidia de gestiones anteriores hicieron que la reparación se postergara tanto tiempo.

Desde el Gobierno provincial entendieron que este nuevo comienzo beneficiará a los fueguinos, fueguinas, a empresas prestadoras de servicios, productoras y al desarrollo de esta industria.

Respecto a esta situación, el Secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, recordó que “la rotura de la monoboya se produjo en septiembre del año pasado” y subrayó que “a partir de que asumimos comenzamos las actuaciones. Tuvimos que afrontar 4 meses de inacción en los que no se intimó a la empresa para que comience las reparaciones”.

“Luego, en el marco de la pandemia, hubo que ajustar el protocolo de los barcos y de los insumos importados que llegaron en mayo. Finalmente se logró que se concluya la reparación”, indicó.

Para concluir, el funcionario sostuvo que “estamos esperando en estos días el primer barco para empezar a retirar el crudo y tratar de normalizar la producción de petróleo que se vio impactada en un 70% por la rotura de esta monoboya”, finalizó.