El intendente de Río Grande, Gustavo Melella, mantuvo hoy un encuentro con los diputados Martín Pérez y Oscar Martínez por la situación de la industria en Tierra del Fuego. Aseguró que “la situación social supera al problema de la industria, está creciendo el desempleo y esto es una cadena” y pidió a la comunidad “seamos solidarios y sensibles en este tema”.
Melella indicó que “hay una situación social en la provincia, está creciendo el desempleo. La gente que esperaba renovar su contrato en algún sector productivo en esta época del año y no lo hace, cae el empleo en el petróleo, en el comercio, hasta en los taxistas que van perdiendo sus ingresos”.
Para el intendente de Río Grande “esto afecta a todos” y consideró que “es un error pensar que solo afecta a la industria electrónica porque es una cadena: cuando uno pierde un puesto de trabajo deja de gastar, deja de consumir, y de hacer actividades que antes hacía que favorecen a la economía de una ciudad”.
El jefe comunal aseguró que “estamos realmente muy preocupados por esta situación porque no vemos que fuera a crecer el empleo en nuestra ciudad y nuestra provincia, preocupados porque se viene una época que es muy sensible a todos que es la navidad y esto también es feo”.
Además le pidió a los vecinos que “seamos solidarios y sensibles en este tema, nos puede tocar a todos y es muy complicado, pedirle a los demás sectores productivos que acompañen en este reclamo que no es contra nadie, es poner sobre la mesa la realidad social para hacernos cargo y no taparla”.
“El área social del municipio trabaja cada vez más pero es una herramienta paliativa, no es la solución un módulo alimentario ni un subsidio”, añadió.
El intendente apuntó que “hoy nos juntamos con Oscar (Martínez) y Martin (Pérez) pero lo venimos trabajando hace mucho, también con los concejales que han puesto voz también a este problema. Hay que tomar conciencia de que vivimos tiempos complicados y el que tiene trabajo cuidarlo porque esta es una cadena que va afectando a todos”.
En tanto el diputado Pérez indicó que “el modelo económico nacional busca llevar a la provincia a un estadío parecido a antes del año 2003, un modelo de achicar la industria, los puestos de trabajo y los modelos de producción. Hay sectores que ven a Tierra del Fuego como un costo Fiscal, pero detrás de eso hay familias, por eso estamos acompañando a la UOM en este plan de lucha”.
Finalmente Martínez señaló que “la convocatoria para mañana es en defensa de la soberanía que entendemos contiene el reclamo de los distintos sectores de puestos de trabajo, la defensa de la industria y los recursos naturales amenazados, en contra de los acuerdos con el imperio británico, la defensa de la salud y la educación y de seguir viviendo en Tierra del Fuego mientras el gobierno nacional intenta despoblar la isla”.