El proyecto del Presupuesto Municipal presentado la semana pasada ante el Concejo Deliberante de Río Grande ya tuvo su inicial discusión en el Concejo Deliberante, la que careció de transparencia y profundidad.
Cuando todas las actividades comunitarias comienzan a abrirse de a poco, el Concejo Deliberante de Río Grande, que hizo una fuerte inversión en mejoramiento edilicio; insiste con las reuniones de comisión y sesiones por plataformas digitales, dificultando el acceso a la información.
De hecho se realizan transmisiones en vivo por redes sociales, como Facebook, pero una vez concluidas las mismas no se encuentran más disponibles; tal el caso de la reunión de la comisión de Presupuesto de ayer donde se dieron varios cruces políticos.
El presupuesto tiene un aumento considerable al del presente año (6.567 millones de pesos), con un 42%. De esos 11.162 millones de pesos; 666 millones serán para el Concejo Deliberante, 146 millones para el Tribunal de Cuentas y 80 millones el Juzgado de Faltas. Solo el Ejecutivo Municipal tiene previsto un gasto en personal de 4782 millones de pesos, sin contar el gasto salarial de los otros 3 poderes descentralizados mencionados anteriormente, los que en un plazo de 10 días deben presentar ese presupuestado.
El plan de obra pública comprende un total de 1367 millones de pesos, generándose ayer una discusión en torno al debate deliberativo sobre el ejecutado de la Obra Pública en 2022, sobre el cual no profundizaron los concejales. De hecho el propio Concejo Deliberante borró de sus redes sociales la transmisión que solamente se vio en vivo de la discusión.
Finalmente en cuanto a la planta de personal público para la ciudad; se estableció un total de 2333 agentes en total; 2098 personas en el Ejecutivo, 185 en el Concejo Deliberante, 30 en el Tribunal de Cuentas y 20 plantas en el Juzgado de Faltas.