El Ing. Walter García, encargado del área de generación de la Cooperativa Eléctrica; brindó hace instantes una versión oficial de lo sucedido con los tres apagones de anoche que dejaron a oscuras todo el sector norte de Río Grande.
“Nos interesa dejar en claro lo que está pasando, consecuencia posible de los vientos que tuvimos”, dijo, agregando, “el problema de cuando tenemos vientos de 100 kilómetros por hora, eso no significa que las redes expuestas al tiempo no sufran. Además de los defectos en el momento, hay otros que se producen luego con el tiempo, tras horas en que cables y ataduras estuvieron expuestos a un estrés mecánico”.
“Cuando hay un cortocircuito el cable da un latigazo y eso produce luego efectos que afectan el funcionamiento a futuro en un día normal con condiciones que uno no lo espera. Eso es algo que no podemos controlar sino verificarlos cuando sucede”, agregó.
En cuanto a lo de anoche precisó, “el problema fue en un apéndice de línea que hay en el cabo Domingo tuvo una falla que estamos reparando, una cosa que pudo quedar afectada del viento del domingo y que anoche era imposible prever”.
“Es la línea mas larga que tenemos que va de la usina a El Murtillar, pasando por los barrios que se vieron agectados, por lo que la falla fue de noche y además estaba lloviendo y fue difícil de encontrar. Incluso no era una falla franca, sino que cuando a la línea se la volvía a conectar funcionaba normalmente por unos minutos de 10 a 15 minutos y luego volvía a fallar sin poder dar con el sitio exacto. Si hubiera pasado en otras condiciones la podríamos haber encontrado más rápido. Se dificultaron mucho las tareas”, expresó García.
“La línea está en condiciones de funcionar, no hay problema de mantenimiento ni nada”, quiso dejar en claro respecto de las dudas respecto de la operatividad en el servicio.