Federico Hellemeyer, presidente de Afarte desde el mes de julio, se refirió a la cuestión laboral en las industrias de Tierra del Fuego. Aseguró que “el contexto en el cual estamos está claro que no es alentador, pero también hace que crispemos cierto pánico y transformemos ciertas cuestiones puntuales en generales”.
La nueva gestión de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte) arrancó en julio pasado. “La idea que tiene el conjunto del sector empresario industrial, electrónico en Tierra del Fuego es mantener todo lo que se ha logrado en términos de avance e incremento de la actividad industrial en la isla”, dijo en Fm Aire Libre su titular, Federico Hellemeyer.
El nuevo presidente señaló que “no soy un interpreté del Gobierno Nacional, pero entiendo que el actual oficialismo trae dos reclamos: una economía más integrada con el mundo a donde probablemente haya mayor actividad del comercio exterior del que había hasta ahora, eso significa mayor exportación e importación”.
Respecto del sector industrial consideró que “el gobierno tiene interés en continuar con la actividad industrial en la isla, también creo que está inquieto respecto al alto precio que tienen los productos que se hacen en Tierra del Fuego y cómo esos productos llegan a un valor demasiado altos para el consumidor”.
De esta manera, precisó que el reclamo del gobierno nacional es “de qué manera logramos mayor competitividad para que esos productos bajen un poco de precio. Por un lado se habla de mantener la producción y los puestos de trabajo, y por otro la idea de optimizar el salario del consumidor a nivel país y en ese sentido el reclamo es de productos un poco más económicos”.
Del lado de la isla, respecto a los problemas laborales en las fábricas fueguinas que presentan reducción horaria, suspensiones y despidos, indicó que “está lo ocurrido con Brightstar la semana pasada y por supuesto que todo conflicto laboral es siempre preocupante, pero no creo que en ese sentido sea una cuestión de volúmenes”.
“Estamos hablando de una oferta de retiro voluntario para 43 empleados de prestación discontinua sobre un total de 650 empleados. Un problema laboral es preocupante pero creo que hay que dimensionar bien la cuestión porque el contexto en el cual estamos está claro que no es alentador pero también hace por ahí crispemos cierto pánico y hacen que transformemos ciertas cuestiones puntuales en generales”, dijo el titular de AFARTE.
En este orden añadió que “la realidad es que en el sector en este momento no tenemos verificado –en las empresas que nuclean a AFARTE que son el mayor porcentaje- una problemática sectorial general, estamos atentos y alertas porque entendemos que es un cuatrimestre del año complicado donde podemos llegar a verificar ciertas situaciones, pero por el momento no estamos en una modalidad donde advirtamos una problemática sectorial”.
Aun así, consideró que “el hecho de que no sea una problemática sectorial todavía no quiere decir que no estemos preocupados respecto a los puestos de trabajo, porque la realidad es que hay un fenómeno muy importante que es la caída del consumo, que es un fenómeno que nos excede como actividad. El consumo ha caído y nuestros productos receptan muy sensiblemente cualquier retracción del consumo porque no son esenciales”.
“Esto es lo que transmite preocupación e incertidumbre y por eso más allá de lo de Brightstar mantenemos contacto permanente con el sector obrero”, cerró.