El secretario general del SUTEF destacó la masividad del paro, haciendo referencia a que en otras provincias se están llevando adelante medidas de lucha.
En ese sentido, alertó sobre la situación de Santa Cruz, donde la docencia no puede parar porque “han judicializado el derecho a huelga”, señalando que el antecedente generado con la sentencia en primera instancia es muy peligroso para todos los trabajadores y trabajadoras de la Argentina.
Catena reclamó que no consideran abusivos los precios de los alquileres o el saqueo de recursos, pero sí consideran abusivo que un docente pare. “Paran en Jujuy y los reprimen a palazos; paran en Chubut y lo judicializan; paran en Santa Cruz y lo judicializan; y cuando nosotros paramos dicen que no nos conformamos con nada”.
Informó que una delegación del SUTEF participará de la “II Jornada Nacional en contra de la criminalización de la protesta social y la banalización de la figura del femicidio” que se llevará adelante el 5 de agosto en Río Gallegos. “Están siendo judicializados y pretenden encarcerlar a varios dirigentes de la ADOSAC por el solo hecho de participar en una protesta sindical, eso no lo vamos a permitir”, subrayó Catena.
Por otro lado, Catena se refirió a las expresiones sobre la coparticipació federal y la recaudación de la provincia, señalando que “lo que no dice Zapata es que la recaudación por coparticipación federal cae por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Recordó que el gobernador prometió en campaña que los salarios empatarían y estarían por encima de la inflación, por lo que a la docencia fueguina en el primer semestre se le debe diez puntos para poder empatarle a la inflación.
Para concluir, Catena afirmó que “nos preparamos para dar una pelea a fondo” e instó al gobierno a abrir el diálogo y convocar de manera urgente a nuestra organización para recuperar el salario de manera urgente.