Se llevó a cabo la reunión de la Comisión de Vivienda de la Legislatura para analizar la iniciativa de las cooperativas “Nuestro techo” y “Casa base”, que fue tomado por los bloques UCR – Cambiemos; FPV – PJ y MPF. Se trata de un proyecto de Ley sobre “Construcción de viviendas sin lucro”.

Liliana Martínez Allende (UCR – Cambiemos) dijo que “es muy importante que, a través de las cooperativas, se pueda concretar la construcción de viviendas, ellos nos hablan de un monto mucho menor, sobre lo que ellos pueden construir”.

Aun así, la titular de la Comisión de Vivienda aclaró que “hay que tener distintas cuestiones en cuenta a la hora de hablar de las cooperativas, a la hora de hablar de una autoconstrucción, que obviamente siempre es mucho más económico que lo que se puede hacer a través de una empresa”.

Por último, la Parlamentaria radical adelantó que “esto amerita varias charlas para que podamos lograr un consenso y que la reforma de la Ley provincial N° 19 pueda contemplar lo que nos están planteando las cooperativas”, cerró Martínez Allende.

Luego, la legisladora Mónica Urquiza (MPF) explicó que “este es un programa de Nación que ha destinado recursos para la construcción de viviendas, que llevaron adelante los socios de la cooperativa”. En ese sentido remarcó que este es un “crédito, el monto que utilizaron en la construcción de su vivienda lo van a tener que devolver, tiene una operatoria especial porque la devolución se hace a 50 años”.

La Parlamentaria destacó que “lo interesante” es el sistema que utilizaron para la construcción, cómo administraron los fondos e hicieron las certificaciones correspondientes para obtener los pagos. “Insisten con esto de la autoconstrucción, con el ‘compre fueguino’, para fortalecer todo lo que tiene que ver con lo local y con la preservación de los puestos de trabajo”, dijo Urquiza.

“Es un trabajo sumamente interesante; lo que las cooperativas están proponiendo es que el IPV destine un porcentaje de los fondos con los que cuenta para la construcción de viviendas, destinado a este tipo de operatorias y la verdad que uno lo comparte totalmente”, aseguró la Presidenta del bloque del MPF.

Por último sostuvo que el Presidente del IPV hizo un análisis y propone hacer una modificación a la Ley provincial N° 19 de creación del Instituto, y por ello va a acercar un proyecto con esta modificación “y volveremos a reunirnos para trabajar sobre esto. No se busca hacer desaparecer a las empresas constructoras, porque también dan mano de obra y pagan impuestos, como los comercios locales. Lo que tenemos que apuntar es a eficientizar los recursos que tiene el IPV”, cerró.