La DiPOSS llamó a licitación para construir una planta de tratamiento de efluentes cloacales, con la que se busca resolver el volcamiento en crudo que afecta al sector.

La Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DiPOSS) llamó a licitación para la construcción de la obra denominada «Planta de tratamiento de efluentes cloacales Margen Sur – Río Grande» con un presupuesto oficial de $ 274.579.614. Esta nueva planta resolverá la falta de tratamiento de los efluentes domiciliarios de ese sector de la ciudad, que a la fecha son volcados en crudo al mar o al río, impactando negativamente en el medio ambiente.

El presidente de la DPOSS, Guillermo Worman, dijo que esta nueva obra «es una planta gemela de la que se está construyendo en la desembocadura del Arroyo Grande, en Ushuaia, y forma parte de este desafío de llevar obras de infraestructura a toda la provincia».

La planta estará ubicada en la margen sur de la desembocadura del río Grande, y dará tratamiento completo a los líquidos cloacales domiciliarios generados tanto por los actuales ocupantes del área como los futuros, beneficiando en una primera etapa a más de 30 mil habitantes.

La planta, cuyo plazo de obra es de 36 meses, contendrá los siguientes componentes: estaciones de bombeo; sistema de pretratamiento (tamizado, desarenado y desengrasado); reactor biológico; sedimentador; espesador de lodos; acumulador-digestor de lodos; sistema de desinfección UV; deshidratador de lodos; sopladores; naves industriales; oficina, laboratorio y vestuarios; redes, pavimentos, parquizado, cerco perimetral e iluminación exterior; centro de transformación y grupo electrógeno, entre otros elementos.