La secretaria de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, Noelia Trentino Martire, sostuvo que “vemos con preocupación” el incremento de casos de violencia de género, pero resaltó que “vamos cambiando constantemente las estrategias de concientización, prevención y acompañamiento para llegar a más mujeres, a lo que se suma un trabajo conjunto con el Gobierno provincial y la Justicia ya que “la articulación permite resolver situaciones y no superponer esfuerzos y recursos”.
La
funcionaria manifestó en Radio Fundación Austral que “tener cinco
casos nuevos de violencia de género por día en promedio es un
número considerable, a lo que hay que sumar los casos en los que
realizamos acompañamientos y seguimientos diarios”, por lo que “lo
vemos con preocupación”.
Al
respecto, dijo que “las acciones que llevamos adelante incluyen
charlas con mujeres y referentes de los barrios para concientizar
sobre la problemática”, y ante ese incremento de casos “vamos
cambiando estrategias constantemente para llegar a más gente, no
solo a mujeres sino también a hombres, para que puedan entender el
círculo de la violencia”.
“Damos
herramientas a las mujeres y a los referentes barriales para que
puedan asistir y acompañar a las víctimas de violencia de género.
Apuntamos a la concientización, a la prevención y al acompañamiento
de los casos que ya tenemos, algunos de los cuales son muy graves y
delicados”, amplió.
Trentino Martire indicó que “las mujeres se acercan a la
Secretaría vía telefónica, a través de conocidos o por demanda
espontánea; atendemos caso por caso y es un trabajo muy fuerte que
hacemos de poner el cuerpo nosotras, de acompañarlas a realizar las
denuncias, de ir a los domicilios”. Y agregó que “poder
acercarse a la Secretaría y contar lo que les pasa es un paso
enorme, es un momento muy disruptivo para la mujer porque tiene el
pensamiento mágico que en el momento que hace la denuncia la
problemática se va a terminar, pero la realidad es cuando comienza
otra batalla, y se empiezan a revolver cosas que estaban guardadas”.
Además, comentó que “no recibimos denuncias pero sí
acompañamos a las mujeres a hacerlas en la comisaría o en la
Fiscalía”, mientras que “hacemos un acompañamiento integral en
una primera instancia con una psicóloga y una abogada para poder
entender en qué lugar está la mujer y poder guiarla, después las
acompañamos a hacer la denuncia o la hacen junto a algún familiar,
y luego continuamos con el acompañamiento”.
La
funcionaria afirmó que “no se debe naturalizar las situaciones de
violencia y eso es algo que estamos trabajando con los vecinos y
vecinas, debemos involucrarnos porque eso también es conciencia
social”.
Del
mismo modo, planteó que “hay mucha violencia y acoso laboral, creo
que todas las mujeres en algún momento pasaron por alguna situación
de violencia tanto en lo laboral como en lo personal. En todos los
estamentos tenemos conductas machistas y además en el ámbito
público y el privado la mayoría de los cargos son de los hombres,
por lo que hay un techo de cristal que romper y también nos
comprometemos con eso”.
“No trabajamos solo sobre la violencia de género sino que
también queremos empoderar a la mujer para que pueda llegar a
lugares de importancia tanto en lo público como en lo privado”,
enfatizó.
También indicó que “estamos articulando desde el
minuto uno que entramos a la gestión con el Gobierno provincial, con
las distintas áreas del Municipio y con el Poder Judicial”, y
sobre ello evaluó que “la articulación y el trabajo en conjunto
permiten resolver cosas y no superponer esfuerzos y recursos.
Tratamos de resolver desde el lugar que nos toca a cada uno y para
ello es necesario articular”.
Por
otra parte, Trentino Martire valoró que “en esta gestión creamos
la Subsecretaría de Mujeres, Género y Diversidad porque entendemos
que hay muchas maneras de ser mujer o de percibirse mujer, o siendo
mujer percibirse hombre. Estamos trabajando con algunas compañeres
para acercarles más derechos, tuvimos algunas reuniones y por
ejemplo nos plantearon que tienen dificultades para insertarse en el
ámbito laboral en un ambiente cuidado, o para acceder a la tierra”.
“También estamos trabajando para realizar en abril un foro
sobre género y diversidad para que tengan su espacio y puedan contar
su verdad”, concluyó la secretaria de la Mujer.