Se realizó en la provincia de Córdoba, donde el vicegobernador Juan Carlos Arcando representó a la provincia.

Arcando, participó de la reunión de la mesa ejecutiva del bloque argentino de la Unión de Parlamentarios, y sobre la baja de Nación a las asignaciones familiares para la zona patagónica, expresó, “las medidas impulsadas en materia de asignaciónes familiares, además de ser de dudosa legalidad, en especial la eliminación de facto de los índices de zonificación impuestas por Ley, es por su naturaleza y objeto una impiadosa forma de trasladar recursos de las familias más expuestas socialmente a grupos concentrados de la economía que son quienes han sido expresamente favorecidos por las políticas macroeconómicas desplegadas por el Gobierno nacional”.

Arcanso sostuvo además que, “al tenor del sucesivo muestreo de la evolución de la economía que las resultantes en materia de consumo, productividad y empleo, entre otras variables, ponen en clara evidencia que el deterioro de la calidad de vida de los argentinos y la dramática situación del sector productivo, particularmente PYMES, requieren de una reversión inmediata de las políticas desplegadas en la materia”, concluyó el encuentro.

Cuestion Malvinas
Asimismo Arcando manifestó “nuestra profunda insatisfacción por el desarrollo de las políticas bilaterales con el Reino Unido desplegadas por el Gobierno nacional en lo atinente a nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y espacios marítimos adyacentes, toda vez que imponen un grave menoscabo a nuestros derechos irrenunciables”, dijo respecto del pacto Foradori-Duncan.

Particularmente repudiamos el acuerdo “por resultar en sí mismo una escandalosa entrega de soberanía y recursos que no tiene antecedentes y que solo contempla el interés de los ingleses, lo cual contraviene de manera explícita y arbitraria la manda constitucional de recuperación de soberanía”.