En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Román, recordó que “el año pasado veníamos denunciando lo que pasaba aquí con las Rupe, la situación es la misma”. En este sentido remarcó que “el caso más claro tocó en Río Grande, el certificado médico lo extiende el hospital y detalla que tiene esa persona y mágicamente ahora se curan”. “La realidad es que dejaron a la gente sin pensión y sin trabajo, no pueden dejarlo sin el único ingreso que tienen” indicó la referente de la CTA. La docente se mostró molesta y fustigó que “si por la situación económica de la familia le quitan la pensión, están diciendo que el objetivo de esa pensión es brindar asistencialismo y están reconociendo a la persona con discapacidad como objeto de caridad y beneficencia, esto cambio hace rato”. Sobre la baja de las pensiones dijo que “salieron medidas cautelares en varias provincias y se esta promoviendo en Río Negro un amparo colectivo que abarque a todas las personas con esta pensión. Creo que judicialmente van a salir a favor de las personas con discapacidad el costo político es muy alto”. En torno a las declaraciones del presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, Guillermo Badino, quien dijo que “una persona con síndrome de down no es sujeto de derecho de esta pensión. Puede trabajar si lo deseara, quizás le pueda caber la asignación universal por hijo”, Diana Román consideró que “es una aberración y debe ser la única discapacidad que conozca, nosotros estamos a favor de la inclusión laboral, hay muchos casos de personas en el mundo con síndrome down que nos alegran cuando consiguen trabajo”. ]]>