“Para una amplia protección a los trabajadores que resguardan los recursos, la transparencia y la eficacia del trabajo”. Con esta descripción se presentó la Red de Trabajadores de Impuestos, Control y Justicia en Tierra del Fuego.

La gobernadora Bertone acompañó al secretario de Relaciones Institucionales de la Asociación de Empleados Fiscales y Ingresos Públicos, Ángel Riguet; al secretario general de la Unión de Empleados de Justicia de la Nación, Julio Piumato; al secretario general de la Asociación del Personal de Organismos de Control, Federico Recagno; a la diputada nacional, Carla Pitiot y el secretario general de Unión de Trabajadores de Justicia de la Nación, Luis Bechis, en el acto de presentación de la Red de Trabajadores de Impuestos, Control y Justicia en la provincia.

Esta organización se compone de la unión de sindicatos que representan a los trabajadores del sector público de toda la Argentina y busca lograr el eficiente cumplimiento de sus labores protegiéndolos de las presiones, además de defender los puestos laborales y luchando por los derechos que les corresponden.

La Red cuenta también con el respaldo de la Organización Internacional del Trabajo que es el organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relacionados al trabajo y las relaciones laborales.

Al respecto Piumato sostuvo que “la Red es la consecuencia de prácticas que tenemos en los tres gremios al darnos cuenta que sufrimos los mismo problemas y encarábamos las mismas soluciones, o sea la justicia” y agregó que “hoy tenemos dos ejes principales, defender los derechos y conquistas frente a este marco de ajuste y defender la independencia del Poder Judicial para evitar la actitud que tienen permanentemente los gobiernos de avasallar la independencia y poner en riesgo el mismo equilibrio que es la base del sistema republicano de gobierno”.

“Esto mismo significa la Red, para adentro en nuestros temas que vivimos, sea presión muchas veces para cumplir con nuestros deberes, por presión de los poderes políticos o los poderes económicos pero también implica garantizar un mejor funcionamiento en las instituciones y cumplir el rol que la sociedad espera”.

“A la Justicia la gente llega como última expectativa, frente a un derecho violentado que puede ser por un particular, por una empresa o hasta por el mismo gobierno. Entonces la Justicia tiene que dar respuesta a eso tal como lo ha manifestado la Corte Suprema donde los ciudadanos deben tener acceso a una mínima cantidad de derechos para vivir con dignidad, y hoy tenemos la Argentina, lo dicen los índices de pobreza, lo dan los índices de miseria, hoy tenemos un cuadro donde hay millones de compatriotas nuestros que no acceden a esos derechos mínimos”.

Piumato, finalizó diciendo que “la Red funciona a nivel nacional y a nivel internacional. En este último nivel estamos impulsando, con una repercusión muy importante en todo el mundo, un convenio en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para proteger este tipo de actividades en todo el mundo, como la corrupción, como el narcotráfico, el lavado de dinero, son un drama que golpea a todos los países del mundo”.

En el acto participaron también, el ministro Jefe de Gabinete Leonardo Gorbacz, los legisladores provinciales, Liliana Martínez Allende y Federico Bilota, distintos representantes de organizaciones sindicales y público en general.