El legislador fueguino se refirió a este detalle que cuestionó del Gobierno Nacional, concluida ya la cumbre de mandatarios mundiales en Buenos Aires.

Bilota señaló en su cuenta de internet donde publica actos de su gestión, “el gobierno nacional nos ha dado una nueva muestra de que en su política internacional, el reclamo por la soberanía de nuestras Islas Malvinas no está ni remotamente entre sus prioridades”.

“Esta vez fue en el marco de la reunión del G20, que posibilitó un encuentro entre la premier británica Theresa May y el presidente Mauricio Macri”.

“El hecho de que el Presidente de la Nación no haya planteado el tema de la soberanía en la reunión con su par del Reino Unido significa una oportunidad histórica perdida. Pero también una acción política que va a contramano de lo que nuestra República ha venido reivindicando durante años en cuanto foro internacional ha participado: su soberanía territorial en las Islas del Atlántico Sur”.

“Desde el conflicto de Malvinas fue la primera vez que un jefe de Estado británico llegaba a Buenos Aires. Los argentinos, y los fueguinos en particular, consideramos que se trataba de una ocasión histórica de llevar a la mesa de negociación el tema de la soberanía, en un mano a mano que lejos de generar una nueva controversia -que de hecho ya existe-, podía significar el inicio de una nueva etapa en la disputa, habida cuenta de los nuevos escenarios internacionales, por caso el Brexit, los reacomodamientos en la Unión Europea y en los bloques regionales en general”.

“En definitiva, vemos que la política internacional que lleva adelante la administración de Cambiemos ha dejado de lado nuevamente un reclamo histórico, que a los fueguinos nos toca de lleno”, cuestionó el legislador Federico Bilota.