El concejal de Río Grande, Jonatan Bogado, expresó su repudio al Decreto 534/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que veta la Ley de Emergencia en Discapacidad. Esta norma, aprobada por amplia mayoría en ambas cámaras del Congreso, representaba un avance significativo en el reconocimiento de derechos para miles de familias en situación de vulnerabilidad.

“El presidente Milei vetó una ley que no aumentaba privilegios, sino que garantizaba derechos. Con un impacto fiscal mínimo, esta ley ponía en el centro a las personas con discapacidad, reconociendo su derecho a una vida digna, al trabajo y a una cobertura real de salud”, remarcó Bogado.

Por un lado, la ley vetada modificaba el sistema de pensiones, permitiendo que las personas con CUD en situación de vulnerabilidad pudieran acceder al beneficio sin ser obligadas a demostrar una ‘incapacidad total’ para trabajar, y habilitaba la compatibilidad entre la pensión y el empleo formal. Por otro lado, buscaba mejorar la situación de los prestadores de servicios esenciales, como el transporte, los centros de día, la rehabilitación o los talleres protegidos, quienes hoy no pueden sostener su labor debido a la falta de actualización de los aranceles.

“Ajustar en discapacidad es lo más cruel del modelo libertario. El Gobierno nacional elige recortar donde más duele, mostrando una absoluta falta de empatía y un desprecio por la vida de quienes más necesitan del Estado”, enfatizó el edil.

Bogado adelantó que presentará un proyecto de declaración desde el Concejo Deliberante de Río Grande para rechazar el veto presidencial y acompañar el reclamo de las diversas organizaciones, familiares, trabajadores del sector y personas con discapacidad de todo el país.

“El Estado no puede ser ausente con quienes más lo necesitan. Este veto es un retroceso inadmisible. Nuestra obligación y responsabilidad institucional es alzar la voz y defender los derechos humanos en cada rincón del país”, concluyó.