“Se estima que sólo un tercio de las víctimas de abusos sexuales realizan la denuncia y llegan a judicializarse muchos menos casos de los que en realidad ocurren”, sostiene el autor del proyecto, el legislador Pablo Blanco. En los fundamentos del texto, destaca que, el debate previo a su votación, “seguramente se torne controversial y que pueden hacerse muchas observaciones negativas desde el punto de vista legal”. Es por esto que, “nuestra Provincia no escapa a semejante realidad. Según el informe del Ministerio de Seguridad, la tasa provincial de violaciones (delitos efectivamente denunciados ante la autoridad policial) pasó de 12,8 víctimas por cada 100.000 habitantes en 2014 a 6,6 en 2015”. En la mesa de debate diversos representantes del Poder Judicial opinaron sobre modificaciones a la norma propuesta, mencionando la importancia de contar con una Ley de estas características, que se pueda implementar junto con leyes como la de Datos Personales, para lo que se debe tener especial cuidado en el manejo de los datos aportados por las víctimas, para que no sean divulgados. IMG_0031 Asimismo los jueces pidieron que la posibilidad de un registro se haga extenso además a otros delitos graves como es incluso la Violencia de Género. En este sentido, los Legisladores continuarán trabajando en modificaciones para adecuar la norma a la realidad provincial y llevarlo a votación. Participaron del encuentro, presidido por la legisladora Myriam Martínez (FPV – PJ), los legisladores Federico Bilota, Angelina Carrasco, Marcela Gómez, Andrea Freites y Ricardo Romano (FPV – PJ), Pablo Blanco, Liliana Martínez Allende, Oscar Rubinos (UCR – Cambiemos) y Damián Löffler, Pablo Villegas (MPF). ]]>