La investigación sobre el camarista penal Andrés Leonelli y la tenencia de 53 imágenes de pornografía infantil en su nube de Google, ya determinó la procedencia de ese material y su defensa ya pidió la “inexistencia del delito”. De igual manera la causa tuvo una nulidad en la apertura de un celular sin control de la defensa y con irregularidades en la “cadena de custodia” que ´plaga de dudas el accionar judicial.
El detalle mas significativo de la investigación es que un informe judicial interno determinó que las 53 imágenes se remiten a una causa judicial del año 2016 del juzgado de instrucción 2 de Río Grande, donde fueron trabajadas en un expediente en que Leonelli se desempeñó como juez interino de ese juzgado entre los años 2015 al 2017.
Leonelli habría tenido esas imágenes en una carpeta personal del trabajo junto a otro material judicial que se llevó a Ushuaia y descargó en su computadora de la Cámara de Apelaciones.
En abril pasado intentó hacer un back up de ese equipo en la Cámara y subió un gran cúmulo de información a la nube, en el cual su defensa alega que no recordaba la tenencia de ese material, saltando los alertas de Google, que detectaron la presencia de pornografía infantil.
El informe que elevó el juzgado de instrucción 2 de Río Grande, a la jueza María Cristina Barrionuevo, tuvo el jueves un pedido de la defensa de Leonelli reclamando la extinción del caso por “inexistencia del delito”. Al respecto la jueza ahora debe correr vista al fiscal a fin de que se pronuncie al respecto y resolver en consecuencia.
Devolvieron un celular al juez por actuar judicial nulo
La polémica tampoco escapa al negligente actuar judicial en este caso, ya que se produjo una fuerte polémica en relación a una nulidad dictada por la propia Cámara de Apelaciones donde se desempeña Leonelli.
Los compañeros de Leonelli en la Sala Penal de la Cámara de Apelaciones se excusaron de participar en una apelación que presentó la defensa del camarista, siendo reemplazados en el orden de subrogancia por los camaristas de la Sala Civil.
Por mayoría esos camaristas declararon la nulidad de la medida de peritación de un celular de Leonelli por que se rompió la cadena de custodia; al abrirse la bolsa termosellada para hacerse la pericia técnica sin la notificación a la parte defensora, que había propuesto perito.
Se ordenó la restitución del celular a Leonelli y eliminación de todo registro del análisis informático realizado. En ese sentido declaró el jefe de Delitos Complejos de la Policía que llevó adelante la pericia quien aseveró que no se hizo otra bajada de información, en una clara desinteligencia entre los operadores policiales y judiciales.
En ese sentido la jueza Barrionuevo resolvió que todos los dispositivos personales de Leonelli y su grupo familiar vuelvan al juzgado donde permanecen en custodia en una caja de seguridad, a la espera de que se resuelva otra nulidad presentada por la defensa de Leonelli respecto de un actuar excesivo en razón de que el actuar cuestionado del juez fue desde su equipo informático laboral y no en el seno íntimo de su domicilio.
Un accionar investigativo descuidado que resta transparencia de cara a la sociedad en una causa que exige mayor delicadeza investigativa en pos del interés público.