El juez de instrucción Daniel Cesari Hernández brindó declaraciones  en Radio Fueguina luego de otro fallo de la Cámara de Apelaciones revocando el sobreseimiento dictado a un imputado de abuso sexual, el cual incluso se intentó dejar firme sin instancia de apelación a la querella representando al denunciante.

 

Ya fueron numerosos los fallos cuestionados a este magistrado, pero en esta oportunidad se trató del sobreseimiento en diciembre pasado a Carlos Mallo, un hombre acusado en su momento del abuso sexual a un menor de 4 años, hijo de una ex pareja.

 

“Luego de la declaratoria del imputado decidí dictar su sobreseimiento como respuesta a la petición de la Fiscalía. No fue algo personal, si no una respuesta al pedido del fiscal, ya que la investigación se realiza solo si hay un pedido específico, uno como juez por cuenta propia no puede investigar”, comenzó explicando Cesari.

 

“Lo único que puede hacer un juez cuando un fiscal pide un sobreseimiento es analizar si el pedido es jurídicamente sustentable o nulo”, dijo Cesari respecto del pedido del fiscal; “analizado el dictamen del fiscal Ariel Pinno, prolijamente desarrollado, el Tribunal entendió que el imputado debía ser sobreseído”, precisó el juez.

 

“Después del sobreseimiento cambió el patrocinio letrado de la querella y la nueva abogada cuestionó el dictamen. Así llega el expediente a la sala penal –de la Cámara de Apelaciones- compuesta por tres jueces de los cuales intervinieron dos para revocar el sobreseimiento. Nos encontramos ante la decisión de un Tribunal revisor que no compartió la misma conclusión a la que llegué yo con las mismas pruebas”, dijo Cesari planteando, “el Derecho no es una ciencia exacta y permite varias interpretaciones ante una misma situación”.

 

Mas allá de estas declaraciones, el fallo de la Cámara de Apelaciones sostuvo “la opinión vertida por el fiscal no resultaba vinculante para el juez ni impedía que se continuara con la investigación, máxime cuando en la causa existía parte querellante”, dijeron en el fallo lo que no se condice con la versión de Cesari.

 

Incluso desde la parte querellante, que representa al padre del niño denunciante, manifestaron en su apelación que desde el juzgado de Cesari se vieron permanentemente impedidos de acceder al expediente y a otras prerrogativas con las que sí contó la defensa.

Cesari se defendió en sobreseimiento dictado en caso de
abuso sexual, “fue una respuesta al pedido del fiscal”

 

 

El juez de instrucción Daniel Cesari Hernández brindó declaraciones  en Radio Fueguina luego de otro fallo de la
Cámara de Apelaciones revocando el sobreseimiento dictado a un imputado de abuso
sexual, el cual incluso se intentó dejar firme sin instancia de apelación a la
querella representando al denunciante.

 

Ya fueron numerosos los fallos cuestionados a este magistrado, pero en esta
oportunidad se trató del sobreseimiento en diciembre pasado a Carlos Mallo, un
hombre acusado en su momento del abuso sexual a un menor de 4 años, hijo de una
ex pareja.

 

“Luego de la declaratoria del imputado decidí dictar su sobreseimiento como
respuesta a la petición de la Fiscalía. No fue algo personal, si no una
respuesta al pedido del fiscal, ya que la investigación se realiza solo si hay
un pedido específico, uno como juez por cuenta propia no puede investigar”,
comenzó explicando Cesari.

 

“Lo único que puede hacer un juez cuando un fiscal pide un sobreseimiento es
analizar si el pedido es jurídicamente sustentable o nulo”, dijo Cesari
respecto del pedido del fiscal; “analizado el dictamen del fiscal Ariel Pinno,
prolijamente desarrollado, el Tribunal entendió que el imputado debía ser
sobreseído”, precisó el juez.

 

“Después del sobreseimiento cambió el patrocinio letrado de la querella y la
nueva abogada cuestionó el dictamen. Así llega el expediente a la sala penal
–de la Cámara de Apelaciones- compuesta por tres jueces de los cuales
intervinieron dos para revocar el sobreseimiento. Nos encontramos ante la
decisión de un Tribunal revisor que no compartió la misma conclusión a la que
llegué yo con las mismas pruebas”, dijo Cesari planteando, “el Derecho no es
una ciencia exacta y permite varias interpretaciones ante una misma situación”.

 

Mas allá de estas declaraciones, el fallo de la Cámara de Apelaciones
sostuvo “la opinión vertida por el fiscal no resultaba vinculante para el juez
ni impedía que se continuara con la investigación, máxime cuando en la causa
existía parte querellante”, dijeron en el fallo lo que no se condice con la
versión de Cesari.

 

Incluso desde la parte querellante, que representa al padre del niño
denunciante, manifestaron en su apelación que desde el juzgado de Cesari se
vieron permanentemente impedidos de acceder al expediente y a otras
prerrogativas con las que sí contó la defensa.