Se encuentra sobre la calle Kau 871 del barrio Bet tel. Además del servicio integral de atención social, en la infraestructura funciona el primer año del Bachillerato Popular y una sala de cuidados para los hijos de los estudiantes.
El intendente Gustavo Melella recorrió las instalaciones del nuevo espacio con el que cuenta el área de Promoción Social en Margen Sur. Lo hizo acompañado por la secretaria de la cartera, Analía Cubino y del subsecretario de Participación Ciudadana, Federico Greve.
En declaraciones a la prensa, el Intendente señaló que “la verdad es que es una obra importante en el corazón de la margen, en el corazón de barrios que se fueron formalizando. Este espacio tiene que ver con la promoción social de la manera integral con la que la miramos nosotros”.
En ese sentido, Melella agregó que “hay trabajadores y trabajadoras sociales para acompañar a las familias que lo necesiten, pero además tenemos la propuesta del Bachillerato Popular. Con tanta necesidad que hay de empleo, la educación acompaña. Para muchos, la terminalidad educativa significa una posibilidad más, una herramienta más de poder acceder a un trabajo”.
“Por eso –agregó-, este espacio está complementado con un lugar para los bebés, los chiquititos, los hijos, porque muchas mamás a veces no estudian porque tienen sus hijos, y acá tienen un espacio de contención, de acompañamiento. Es otra política que Analía va a llevar adelante en el Municipio, con estos espacios de acompañamiento a la primera infancia».
“Creo que es un espacio que tiene que ver con la dignidad, con la inclusión, con la justicia social” expresó también al tiempo que comentó que “hoy se habla mucho en términos teóricos, conceptuales. Algunos levantan las banderas, pero la justicia social y la inclusión social no se logran si no es con políticas públicas claras y con darle la posibilidad real a muchos vecinos y vecinas de crecer y desarrollarse”.
Al hablar sobre la funcionalidad que tiene el espacio, Melella explicó que “está el área de Promoción Social con todo lo que eso implica. Los vecinos podrán venir a pedir una ayuda social, el Programa Alimentario Municipal o evacuar cualquier cuestión, cualquier duda o urgencia que tengan en la familia. También está la propuesta pedagógica a través del Bachillerato Popular para terminar la secundaria”.
“Hay que democratizar la estructura de salud, hay que democratizar más la educación, brindando en cada barrio la infraestructura que se necesita, en este caso de este espacio educativo”, finalizó.
Por su parte, la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, contó con respecto a la apertura de este espacio que “analizamos dónde están las demandas y el flujo de cómo circula la gente. La primera demanda era poder cubrir y dar prestación al Bachillerato Popular, que hoy tiene más de 170 alumnos”.
Además, señaló que “se va a pavimentar esta calle Kau y esto va a dar también la conexión para un fácil acceso. En eso vamos avanzando”.