El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Dirección General de Aduanas, impulsó un cambio central en la operatoria de ingreso de electrodomésticos y otros bienes adquiridos en el extranjero que hasta ahora quedaban fuera del régimen de equipaje tradicional. Desde este 22 de julio, entró en vigencia un esquema digital que permite incorporar por primera vez productos de la denominada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o cocinas, al listado de artículos habilitados para ingresar al país bajo condiciones precisas y controladas.
El nuevo procedimiento reconoce la necesidad de simplificar y desburocratizar el acceso a bienes para uso propio. Los argentinos o residentes mayores de 16 años pueden registrar una unidad por año calendario de aquellos productos no incluidos previamente en la Resolución ANA N.º 3.751/94. Ese marco normativo rigió durante años el equipaje permitido con franquicias específicas, y excluyó a ciertos artículos por sus características, volumen o valor. La medida que ahora toma el Gobierno apunta a revertir una situación calificada desde varios sectores como una “anomalía”, y se inscribe dentro del proceso de desregulación administrativa anunciado por la actual gestión nacional.
El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la medida en la red social X. “Como se sabe, los argentinos cuando viajan pueden traer cosas en tanto no sean metralletas y bazucas, drogas, arqueología o productos para fines comerciales. Pues he aquí, que entre los prohibidos, -es decir equiparados en peligrosidad con las metralletas y un kilo de cocaína- estaban los electrodomésticos de línea blanca”, publicó.