Este jueves los Concejales llevaron adelante la VI Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.

Con relación a las propuestas presentadas por los Bloques Políticos, el Cuerpo de Concejales aprobó por unanimidad sendos proyectos de comunicación presentados por el concejal Bogado expresando su repudio a la Resolución N.º 460/2025 dictada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, por atentar contra la sanidad ganadera patagónica, la producción y la soberanía alimentaria, solicitando la inmediata derogación de la citada Resolución y el restablecimiento pleno del estatus sanitario “Libre de Aftosa sin Vacunación” para toda la región patagónica.

Asimismo, expresaron su repudio al veto presidencial dispuesto mediante el Decreto N.º 534/2025, que rechaza la Ley de Emergencia en Discapacidad sancionada por el Congreso de la Nación, exponiendo su total acompañamiento a las organizaciones, trabajadores, personas con discapacidad y sus familias, que se ven directamente afectadas por esta decisión regresiva.

En tanto, a solicitud del concejal de la UCR Maximiliano Ybars, los ediles aprobaron un pedido de informe solicitando al Ejecutivo Municipal que notifique al Cuerpo Legislativo los motivos que impiden la carga de crédito del estacionamiento medido a través de la app con tarjetas de débito emitidas por el Banco Provincia Tierra del Fuego.

Del mismo modo, aprobaron un pedido de informe hacia el Ejecutivo con respecto al cumplimiento de la Ordenanza 3308/14 en relación al plazo estimado de la obra de iluminación sector calle Punta Popper desde Vuelta de Obligado hasta Laguna los Flamencos.

También fueron aprobado sendos pedidos de informes solicitados por la concejal Rossi sobre la ejecución de programas municipales de la secretaría de Género y Desarrollo Comunitario como por ejemplo lo son “Ahora que sí nos ven”, “Creando Alas”, “PRO.TE.GE”, “Hilar Redes” y “Planificación Territorial Municipal”.

Desde el bloque del MPF que integran los concejales Zamora y Löffler aprobaron un pedido de informe por ruidos molestos y habilitación comercial de la empresa Crypto Patagonia instalada en el Barrio San Martín, en calles Echelaine y Guayaquil, a través del cual solicitan al Ejecutivo que indiquen fecha de habilitación comercial, actividad comercial para la que fue habilitada y si existe alguna modificación, informe de impacto ambiental, informe detallado del motivo de la clausura el día viernes 25 de julio del corriente año y medición de los decibeles que ocasionan los generadores y la actividad comercial de la empresa.

En tanto desde el bloque del PJ que integra el concejal Abregú, los ediles sancionaron adherir a la ley provincial N° 1598 del año 2025 que establece el 9 de octubre de cada año como “Día Provincial de la Concientización sobre la Enfermedad Cardiovascular en la Mujer”. Desde el mismo bloque, aprobaron un pedido de informe solicitando el cumplimiento de la Ordenanza Municipal Nº 4583/2023 “Crear el Observatorio Municipal de los Derechos de las Personas con Discapacidad” en el ámbito del Municipio de Río Grande”.