La inquietud surge desde la Cooperativa Eléctrica en razón de la posibilidad de nuevas radicaciones industriales que demandan un consumo energético por encima del actual potencial de generación. Ante ello el Banco de la Provincia asistiría la posibilidad de un financiamiento internacional para la Cooperativa.
Del encuentro que participaron Santiago Barrientos del Consejo de Administración, y el Gerente Técnico Ing. Walter García, con el presidente y vicepresidente del BTF; Miguel Ángel Pesce y Gabriel Clementino, surgió la inquirtud de la Cooperativa ante la radicación en la ciudad de empresas de desarrollo de software, que demandan una energía que en la actualidad supera la capacidad de la planta.
En tal sentido, Barrientos, explicó que «las empresas requieren de potencias sumamente elevadas. Estamos hablando de valores que en términos porcentuales implican un 20 o un 30 por ciento por encima de lo que actualmente demanda la ciudad».
“Esta capacidad de producción está por encima de las previsiones de crecimiento y expectativas planteadas por la Cooperativa para el corto plazo, dado los valores de inversión que implican. No obstante, la entidad es consciente que se está frente a una oportunidad de crecimiento para la ciudad y la provincia”, agregó.
«Estas empresas requieren potencias que el término de un año ascienden a unos 10 megavatios -explicó Barrientos-. Actualmente, la ciudad consume entre 48 y 50 megavatios. La única forma de hacer frente a ese requerimiento es incorporar nuevo equipamiento de generación eficiente, dado que los actuales son de bajo rendimiento y utilizarlos para la generación de forma continua implicaría un gasto de gas muy elevado que no está previsto en la tarifa».
El Banco se mostró interesado en ayudar a preparar la documentación para asistir financieramente y asesoramiento para la obtención de créditos internacionales, que permitan encarar las obras de infraestructura necesaria.