La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, ratificó la decisión de revisar la obra del corredor costero Canal Beagle, ante el impacto que se ha generado en patrimonio que pertenece a la provincia, aunque aclaró que no habrá una paralización definitiva.

Ya hay tres ex funcionarios de la gestión Bertone denunciados por no haber observado las recomendaciones de personal técnico y especializado, incluso ocultando un informe con el relevamiento de yacimientos arqueológicos de la consultora Terramoena.

La causa tramita en el juzgado del Dr. Federico Vidal y es un desprendimiento de la denuncia inicial que había realizado la ONG Mane’kenk, esta vez con aporte de datos fundamentales de la comunidad yagán, luego del hallazgo de restos humanos.

“Nosotros respetamos que hay compromisos asumidos por la provincia, pero el objeto de la ruta escénica es la promoción del turismo y esto tiene que ir de la mano del resguardo de nuestro patrimonio natural y arqueológico. Se va a analizar lo ejecutado y se harán los ajustes que correspondan”, dijo Castillo por Radio Provincia.

“Hemos tenido diálogo con las organizaciones ambientales, que han planteado su mirada. Más allá de las audiencias públicas, la obra no reflejó la totalidad de las voces. Nos vamos a ocupar rápidamente porque esta obra día a día va a impactando sobre nuestro patrimonio”, alertó.

Consultada acerca de si conoce el estado de la obra, dijo que recorrió “cada uno de los tramos de la traza por tierra y por aire, con lo cual tengo dimensión de las condiciones en que está la obra. Ya se ha destinado una importante cantidad de fondos públicos y la intención no es que quede trunca, sino que se reconduzca. Hay observaciones del Tribunal de Cuentas que hay que atender y vamos a tomar decisiones con todas las cartas sobre la mesa”.

Dio a conocer el importante trabajo que vino realizando durante la transición el Tribunal de Cuentas, si bien los ex funcionarios de Bertone nunca entregaron la documentación solicitada. “El Tribunal de Cuentas es un importante órgano de control pero también de sugerencias para poder tomar las decisiones correctas. Hay una mirada de profesionales técnicos que determinan las mejores decisiones a llevar adelante”, indicó.

No descartó iniciar acciones judiciales contra quienes eludieron las normas. “Si hay algo que no está bien, se hará lo que corresponda, y en paralelo tomaremos decisiones para reconducir la obra. Nunca tuvimos contacto con los expedientes y la prioridad es reconducir la obra”, remarcó.

Concedió que “es importante como fuente de trabajo pero esto no debe contraponerse con el cuidado del patrimonio”, al tiempo que lamentó la falta de contacto con las autoridades del área durante los seis meses de transición: “El panorama hubiera sido mejor de tener acceso a la información con anterioridad. No tuvimos nunca una reunión con el equipo de Obras Públicas, oficialmente se entregó un poco de información sobre algunas obras, pero somos agradecidos de la gente de planta del Ministerio, que de manera extraoficial nos fueron diciendo las cosas que pasaban”, reveló.