En los últimos meses se realizan en promedio más de 60 pedidos de radicación mensuales en sus oficinas, la mayor parte de ellos dominicanos. Se acentúan los controles migratorios.

Lisandro Ruiz Cardona, delegado provincial de la delegación de Migraciones en Río Grande señaló que “esta semana se realizó un control migratorio, que se vienen acentuando en el correr de los meses”.

“Dentro de Migraciones tenemos la potestad de realizar el control territorial de los extranjeros que están residiendo o tener permanencia dentro del país, lo que se busca con estos operativos es localizar al inmigrante que se encuentra en situación irregular. En ese caso lo que hacemos es intimarlo a regularizar su situación migratoria”, explicó.

El operativo del jueves fue realizado en conjunto con la Policía Provincial, se acudió a distintos locales comerciales para realizar el control de los extranjeros que están trabajando en esos lugares.

Esto se debe –según el funcionario- a que “un delito conexo muchas veces al trabajo de los inmigrantes es el trabajo en negro y existe una alta posibilidad de trabajo esclavo, que es lo que se busca combatir con esto”.
Ruiz Cardona informó que “no tuvimos ningún ciudadano irregular que hayamos encontrado ayer en los operativos, situación que habla bien y era lo que se esperaba encontrar, ya que con la Ley migratoria y cumpliendo algunos requisitos bastante simples, se pueden radicar”.

Además indicó que si bien “no tenemos una problemática como en otros lugares del país, pero se detectan algunos casos irregulares, por suerte todos se acercan luego a regularizar su situación”.

Cuando se detecta a un inmigrante con la Visa vencida o que no tiene ningún trámite de radicación y permanente, se intima al extranjero a regularizar su situación migratoria, para lo cual tienen un plazo de 30 días que son prorrogables.

Crecimiento de la comunidad dominicana

“La comunidad extranjera más numerosa sigue siendo la chilena, pero la que presentó un crecimiento muy grande es la de dominicanos”, dice Ruiz Cardona.

Migraciones trabaja actualmente sobre la estadística de extranjeros viviendo en el país y la provincia, ya que lo que se tienen registradas son las radicaciones de personas que luego de registrar su ingreso a una provincia pudo dirigirse luego a otra ciudad.

“Tenemos aproximadamente en lo que va del mes 65 pedidos de radicación, un número que se va manteniendo y se incrementa en esta época del año. Generalmente es gente que recién llega, y también casos de personas que vinieron como turistas y encontraron un trabajo por lo cual luego inician una radicación transitoria. Son en su mayoría personas de nacionalidad dominicana”, cerró.